- El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1931)
- El retrato de Dorian Gray (1945)
- El hombre invisible (1933)
- El hombre que sabía demasiado (1934)
- La sombra de la duda (1943)
- La casa de los horrores (1945)
- El secreto de la señora Cheveley (1999)
- La dama de negro (2012)
- El misterio de la habitación amarilla (2003)
- El caso del doctor Laurent (1957)
La época victoriana, con sus calles brumosas, sus misterios y sus normas sociales estrictas, es el escenario perfecto para thrillers que te mantendrán en vilo. Esta selección de 10 películas te transportará a un mundo de enigmas, crímenes y suspense, todos con el encanto de la Inglaterra del siglo XIX. Desde adaptaciones de clásicos literarios hasta historias originales, cada película ofrece una mirada única a este fascinante período histórico, con la ventaja de estar disponibles en español para que puedas disfrutar de la tensión sin perderte ni un detalle.

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1931)
Descripción: Esta adaptación de la novela de Robert Louis Stevenson es un clásico del cine de terror y thriller. La historia del doctor que se transforma en su alter ego malvado es una exploración de la dualidad humana, situada en la época victoriana.
Hecho: La película fue pionera en el uso de maquillaje para transformaciones físicas, ganando un Oscar por el maquillaje de Fredric March. Además, la versión de 1931 es considerada una de las más fieles a la novela original.


El retrato de Dorian Gray (1945)
Descripción: Basada en la novela de Oscar Wilde, esta película explora la obsesión por la juventud eterna y el precio moral que se paga por ella. La historia de Dorian Gray, que vende su alma para mantenerse joven mientras su retrato envejece, es un thriller psicológico con tintes sobrenaturales.
Hecho: La película ganó un Oscar por su dirección artística y fue nominada a otros tres premios. Además, es notable por su uso innovador de la técnica de Technicolor para resaltar el contraste entre la belleza eterna de Dorian y el deterioro de su retrato.


El hombre invisible (1933)
Descripción: Aunque la ciencia ficción es el género principal, la película tiene elementos de thriller y horror, con su protagonista, un científico, que se vuelve invisible y desciende a la locura. La ambientación victoriana añade un toque de misterio y tensión.
Hecho: La película fue la primera adaptación cinematográfica de la novela de H.G. Wells y utilizó efectos especiales innovadores para su época. Además, el personaje de Griffin, el hombre invisible, se convirtió en un icono del cine de terror.


El hombre que sabía demasiado (1934)
Descripción: Aunque no es exclusivamente victoriana, la película de Hitchcock captura la tensión y el espionaje de la época. La trama sigue a una pareja que descubre un complot de asesinato, llevándolos a una aventura llena de suspense.
Hecho: Hitchcock realizó dos versiones de esta película, una en 1934 y otra en


La sombra de la duda (1943)
Descripción: Alfred Hitchcock nos lleva a una pequeña ciudad de California, pero con un trasfondo victoriano en su estructura familiar y moral. La película sigue a una joven que comienza a sospechar que su encantador tío es en realidad un asesino en serie.
Hecho: Hitchcock consideraba esta película como su favorita de todas las que dirigió. Además, la película fue la primera en la que Hitchcock utilizó la técnica de "suspense" que se convertiría en su marca registrada.


La casa de los horrores (1945)
Descripción: Parte de la serie de Sherlock Holmes protagonizada por Basil Rathbone, esta película lleva al detective a una mansión victoriana donde se ha cometido un asesinato. La atmósfera gótica y el misterio son palpables.
Hecho: Aunque ambientada en la época victoriana, la película fue filmada en la década de 1940, reflejando las preocupaciones de la época sobre la guerra y el espionaje. Además, es una de las pocas películas de la serie que se centra en un caso original, no basado en las historias de Conan Doyle.


El secreto de la señora Cheveley (1999)
Descripción: Aunque no es un thriller en el sentido estricto, esta adaptación de la obra de Oscar Wilde contiene suficientes giros y secretos para mantenerte en suspenso. La trama gira en torno a la chantajista Mrs. Cheveley, quien amenaza con revelar el pasado oscuro de un político.
Hecho: La película cuenta con un reparto estelar, incluyendo a Rupert Everett, Cate Blanchett y Julianne Moore. Además, es una de las pocas adaptaciones cinematográficas de Wilde que captura el ingenio y la crítica social de su obra.


La dama de negro (2012)
Descripción: Esta adaptación de la novela de Susan Hill nos sumerge en la atmósfera gótica de una Inglaterra victoriana llena de fantasmas y maldiciones. El abogado Arthur Kipps se enfrenta a lo sobrenatural en una casa aislada, desentrañando un misterio que ha atormentado a un pueblo entero.
Hecho: La película fue producida por Hammer Film Productions, famosa por sus clásicos de terror. Además, Daniel Radcliffe, conocido por interpretar a Harry Potter, protagoniza esta película, buscando un cambio de registro.


El misterio de la habitación amarilla (2003)
Descripción: Basada en la novela de Gaston Leroux, esta película francesa se ambienta en la época victoriana y sigue a un reportero que investiga un crimen aparentemente imposible en una habitación cerrada.
Hecho: Aunque no es una producción británica, la película captura la esencia de los thrillers de la época victoriana con su misterio y su atmósfera. Además, es una adaptación fiel de una novela que influenció a muchos autores de misterio.


El caso del doctor Laurent (1957)
Descripción: Este thriller francés, aunque no es una producción británica, se desarrolla en la atmósfera victoriana y sigue a un médico que se enfrenta a un dilema moral cuando descubre que su esposa ha sido asesinada.
Hecho: La película, aunque menos conocida, es un ejemplo de cómo la influencia victoriana en el cine de misterio se extendió más allá de las fronteras británicas. Además, refleja las preocupaciones éticas y morales de la época.
