Marte, el planeta rojo, ha sido escenario de innumerables historias de ciencia ficción y aventuras. Esta selección de películas te llevará a explorar las maravillas y peligros de Marte, ofreciendo una mezcla de acción, drama y descubrimientos científicos. Desde clásicos hasta producciones recientes, cada película en esta lista te sumergirá en un viaje inolvidable al espacio exterior, donde la humanidad enfrenta desafíos únicos en un entorno hostil y fascinante.

Red Planet (2000)
Descripción: Una misión a Marte para terraformar el planeta se convierte en una lucha por la supervivencia cuando los astronautas se enfrentan a problemas técnicos y a un entorno hostil.
Hecho: La película fue criticada por su ciencia poco precisa, pero es recordada por sus efectos visuales y la actuación de Val Kilmer.


Ghosts of Mars (2001)
Descripción: En un futuro donde Marte ha sido colonizado, una fuerza policial debe enfrentarse a una antigua maldición marciana que posee a los humanos.
Hecho: Fue dirigida por John Carpenter, conocido por sus películas de terror y ciencia ficción. La película mezcla elementos de horror con la ciencia ficción.


John Carter (2012)
Descripción: Aunque la mayor parte de la acción ocurre en Barsoom (Marte), esta adaptación de la novela de Edgar Rice Burroughs muestra las aventuras de un veterano de la Guerra Civil que es transportado a Marte.
Hecho: La película fue una de las más caras de su tiempo, con un presupuesto de $250 millones. El personaje de John Carter fue interpretado por Taylor Kitsch, quien también protagonizó "Battleship".


La guerra de los mundos (2005)
Descripción: Aunque la mayor parte de la acción ocurre en la Tierra, la invasión marciana es el núcleo de la historia, mostrando la lucha de la humanidad contra una raza alienígena.
Hecho: Steven Spielberg dirigió esta adaptación de la novela de H.G. Wells, con Tom Cruise en el papel principal.


Marte (2015)
Descripción: Basada en la novela de Andy Weir, narra la historia de un astronauta abandonado en Marte que debe usar su ingenio y conocimientos científicos para sobrevivir y encontrar la manera de regresar a la Tierra.
Hecho: Ridley Scott, el director, insistió en que la ciencia en la película fuera lo más precisa posible. Matt Damon ganó 15 kilos para el papel para reflejar el aumento de peso del personaje.


Perdido en Marte (1964)
Descripción: Un astronauta se ve obligado a aterrizar en Marte y debe sobrevivir solo en el planeta, enfrentando desafíos similares a los de Robinson Crusoe.
Hecho: Es una de las primeras películas en tratar el tema de la supervivencia en Marte. Fue filmada en el Desierto de Mojave para simular el paisaje marciano.


Santa Claus contra los marcianos (1964)
Descripción: Una comedia de ciencia ficción donde los marcianos secuestran a Santa Claus para que traiga alegría a sus hijos, llevando a una serie de aventuras en Marte.
Hecho: Es considerada una película de culto y es conocida por su bajo presupuesto y efectos especiales rudimentarios.


Misión a Marte (2000)
Descripción: Esta película sigue a un equipo de astronautas que viaja a Marte para investigar una misteriosa señal de socorro. La misión se convierte en una lucha por la supervivencia y el descubrimiento de secretos sobre el origen de la vida.
Hecho: La película fue dirigida por Brian De Palma, conocido por sus trabajos en thrillers y dramas. El diseño de los trajes espaciales fue inspirado por la serie de televisión "Space: 1999".


El último hombre en Marte (2011)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en Marte, esta película muestra a un hombre que se despierta en un mundo post-apocalíptico donde él es el único sobreviviente, con flashbacks de su vida en Marte.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por el mismo actor principal, Vincent D'Onofrio.


Marte: La serie (2016)
Descripción: Aunque es una serie, merece mención por su enfoque en la colonización de Marte, mezclando documental con ficción para explorar los desafíos de establecer una colonia humana en el planeta rojo.
Hecho: La serie fue producida por National Geographic y contó con la participación de científicos reales para asesorar en la verosimilitud de la ciencia presentada.
