- El Silencio de los Corderos (1991)
- La Momia (1999)
- El Coleccionista de Huesos (1999)
- El Caso Bourne (2002)
- El Experimento (2016)
- El Experimento de la Muerte (2016)
- El Experimento Filadelfia (1984)
- El Misterio de la Casa de la Colina (1999)
- El Caso de la Viuda Negra (2005)
- El Misterio de la Muerte de Poe (2006)
¿Te apasionan las películas de acción y te intriga el mundo de la medicina forense? Aquí te presentamos una selección de 10 películas que combinan la adrenalina de los thrillers con la precisión científica de los médicos forenses. Esta lista no solo te ofrecerá entretenimiento de alta octanaje, sino que también te dará una visión fascinante de cómo la ciencia forense puede ser un elemento clave en la resolución de crímenes y en la acción trepidante.

El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: En esta icónica película, la agente Clarice Starling trabaja con el Dr. Hannibal Lecter, un psiquiatra forense, para atrapar a un asesino en serie. La ciencia forense es fundamental en la resolución del caso.
Hecho: Es una de las pocas películas en ganar los cinco principales premios de la Academia.


La Momia (1999)
Descripción: Aunque es más una aventura de acción, incluye elementos de medicina forense al investigar la momia de Imhotep.
Hecho: Brendan Fraser realizó muchas de sus propias acrobacias en esta película.


El Coleccionista de Huesos (1999)
Descripción: Un detective paralítico y una novata policía trabajan juntos para atrapar a un asesino en serie, utilizando la medicina forense para resolver los crímenes.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Jeffery Deaver.


El Caso Bourne (2002)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre médicos forenses, incluye escenas donde la medicina forense juega un papel crucial en la trama de espionaje y acción.
Hecho: El personaje de Jason Bourne fue originalmente creado por Robert Ludlum en una serie de novelas.


El Experimento (2016)
Descripción: Esta película sigue a un padre e hijo, ambos patólogos forenses, que descubren misterios sobrenaturales al realizar una autopsia en un cadáver sin identificar. La acción se mezcla con el terror y la ciencia forense.
Hecho: El guionista, Ian B. Goldberg, se inspiró en las historias de Edgar Allan Poe para crear esta película.


El Experimento de la Muerte (2016)
Descripción: Esta película sigue a un padre e hijo, ambos patólogos forenses, que descubren misterios sobrenaturales al realizar una autopsia en un cadáver sin identificar. La acción se mezcla con el terror y la ciencia forense.
Hecho: El guionista, Ian B. Goldberg, se inspiró en las historias de Edgar Allan Poe para crear esta película.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Aunque no se centra en la medicina forense, incluye escenas donde se investigan los efectos de un experimento científico en los cuerpos de los marineros.
Hecho: La película se basa en una supuesta conspiración del gobierno de EE.UU.


El Misterio de la Casa de la Colina (1999)
Descripción: Aunque es más un thriller psicológico, incluye un médico forense que investiga fenómenos paranormales en una casa embrujada.
Hecho: La película es una adaptación de la novela de Shirley Jackson.


El Caso de la Viuda Negra (2005)
Descripción: Un médico forense se ve envuelto en una trama de asesinatos y espionaje, donde sus habilidades son cruciales para resolver el misterio.
Hecho: La película se inspira en una serie de crímenes reales.


El Misterio de la Muerte de Poe (2006)
Descripción: Un médico forense investiga la misteriosa muerte del escritor Edgar Allan Poe, mezclando la acción con la historia y la ciencia.
Hecho: La película fue filmada en locaciones históricas de Baltimore.
