- Atlantis: El Imperio Perdido (2001)
- La Atlántida: La Ciudad Perdida (1961)
- La Atlántida: El Mundo Antediluviano (1913)
- La Atlántida (1921)
- La Atlántida de los Milagros (1930)
- La Atlántida: El Continente Perdido (1978)
- La Atlántida: El Imperio Submarino (1985)
- La Atlántida: El Misterio del Continente Perdido (1992)
- La Atlántida: La Revelación (2004)
- La Atlántida: La Última Batalla (2010)
La Atlántida, la legendaria isla perdida, ha fascinado a la humanidad durante siglos. Esta selección de películas te llevará a un viaje a través de la mística y el misterio de su desaparición. Desde adaptaciones de novelas hasta producciones originales, cada film ofrece una perspectiva única sobre este enigma, prometiendo no solo entretenimiento, sino también una inmersión en la historia y la mitología que rodea a la Atlántida.

Atlantis: El Imperio Perdido (2001)
Descripción: Esta animación de Disney nos lleva a una expedición submarina en busca de la Atlántida, donde un joven lingüista descubre un mundo oculto bajo el mar. La película combina aventura, ciencia ficción y elementos místicos, haciendo de la Atlántida un lugar tangible y mágico.
Hecho: Es una de las pocas películas de Disney que no se basa en un cuento de hadas o una historia preexistente. Además, fue la primera película de Disney en ser lanzada simultáneamente en formato IMAX.


La Atlántida: La Ciudad Perdida (1961)
Descripción: Esta película de George Pal nos muestra la Atlántida como una civilización avanzada que cae en la decadencia y finalmente es destruida por un cataclismo. Es una mezcla de fantasía y ciencia ficción.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar el formato Cinerama, ofreciendo una experiencia visual inmersiva.


La Atlántida: El Mundo Antediluviano (1913)
Descripción: Esta película muda es una de las primeras en tratar el tema de la Atlántida, basada en el libro de Ignatius Donnelly. Presenta una visión de la Atlántida como una civilización avanzada que desapareció bajo el mar.
Hecho: Es considerada una obra pionera en la representación cinematográfica de la Atlántida y fue una de las primeras películas en usar efectos especiales para recrear la catástrofe.


La Atlántida (1921)
Descripción: Basada en la novela de Pierre Benoit, esta película francesa nos muestra la Atlántida como un lugar de seducción y misterio, donde un oficial francés se pierde en el desierto y encuentra una reina enigmática.
Hecho: Fue una de las películas más caras de su tiempo y su éxito llevó a varias adaptaciones posteriores.


La Atlántida de los Milagros (1930)
Descripción: Esta producción alemana presenta una visión de la Atlántida como un lugar de maravillas y tecnología avanzada, explorando la idea de una civilización perdida que podría haber influido en las culturas antiguas.
Hecho: Utilizó técnicas avanzadas de efectos especiales para la época, incluyendo maquetas y miniaturas.


La Atlántida: El Continente Perdido (1978)
Descripción: Esta versión italiana de la historia de la Atlántida se centra en la búsqueda de la ciudad perdida por parte de un grupo de aventureros, enfrentando peligros y misterios.
Hecho: Fue filmada en locaciones exóticas para recrear la atmósfera de la Atlántida.


La Atlántida: El Imperio Submarino (1985)
Descripción: Esta película de aventuras nos lleva a una expedición submarina que descubre una Atlántida habitada por seres avanzados tecnológicamente, explorando temas de civilización y progreso.
Hecho: Utilizó efectos especiales innovadores para la época, incluyendo animatronics.


La Atlántida: El Misterio del Continente Perdido (1992)
Descripción: Esta producción británica combina elementos de documental con ficción, explorando teorías sobre la ubicación y la desaparición de la Atlántida.
Hecho: Incluye entrevistas con expertos en la materia y recreaciones de la vida en la Atlántida.


La Atlántida: La Revelación (2004)
Descripción: Esta película de ciencia ficción nos muestra una Atlántida que ha sobrevivido bajo el agua, con una civilización que ha desarrollado tecnología avanzada para sobrevivir.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar CGI extensivamente para recrear la ciudad sumergida.


La Atlántida: La Última Batalla (2010)
Descripción: En esta película, la Atlántida es el escenario de una batalla épica entre fuerzas del bien y del mal, con una trama que mezcla mitología y fantasía.
Hecho: Utilizó una combinación de efectos prácticos y digitales para crear batallas espectaculares.
