Si te apasiona el breakdance y buscas historias que te hagan suspirar, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás una mezcla única de melodrama y baile urbano, donde el amor, la pasión y el ritmo se entrelazan para crear experiencias inolvidables. Estas películas no solo te harán mover los pies, sino que también te emocionarán con sus tramas conmovedoras y personajes inolvidables.

"Honey" (2003)
Descripción: Jessica Alba interpreta a una aspirante a coreógrafa que se enamora mientras enseña breakdance y hip-hop a jóvenes en su comunidad.
Hecho: La película incluye cameos de bailarines y coreógrafos famosos del mundo del hip-hop.


"You Got Served" (2004)
Descripción: Un grupo de amigos que se dedican al breakdance y al hip-hop se enfrentan a desafíos personales y de competencia, con un toque de melodrama.
Hecho: La película fue un éxito en taquilla y ayudó a popularizar el breakdance en la cultura pop.


"Step Up" (2006)
Descripción: Aunque no es exclusivamente de breakdance, incluye elementos de este estilo y narra la historia de un chico de la calle que encuentra su pasión en el baile y el amor.
Hecho: La franquicia "Step Up" ha generado múltiples secuelas y una serie de televisión.


"Stomp the Yard" (2007)
Descripción: Aunque se centra más en el stepping, incluye elementos de breakdance y narra la historia de un bailarín que busca redención y amor.
Hecho: La película fue filmada en la Universidad de Clark Atlanta, conocida por su cultura de baile.


"Battle of the Year" (2013)
Descripción: Un equipo de breakdance se prepara para competir en el campeonato mundial, enfrentando desafíos personales y de equipo.
Hecho: La película se basa en el evento real "Battle of the Year", uno de los campeonatos de breakdance más prestigiosos.


"Ritmo Urbano" (1984)
Descripción: Una historia de amistad, amor y baile que muestra la vida en el Bronx, con un enfoque en la cultura hip-hop y breakdance.
Hecho: La película ayudó a difundir la cultura hip-hop y breakdance en Europa y América Latina.


"Fiebre de Baile" (1984)
Descripción: Esta película es un clásico del breakdance, donde dos bailarines de street dance se enamoran mientras compiten en el mundo del baile.
Hecho: Fue una de las primeras películas en popularizar el breakdance a nivel mundial y lanzó la carrera de la actriz y cantante Lucía Méndez en el cine.


"Breakdance 2: Electric Boogaloo" (1984)
Descripción: La secuela de "Fiebre de Baile" sigue a los mismos personajes en su lucha por salvar un centro comunitario a través del breakdance.
Hecho: La frase "Electric Boogaloo" se convirtió en un meme cultural para referirse a secuelas innecesarias.


"Planet B-Boy" (2007)
Descripción: Este documental sigue a varios equipos de breakdance de todo el mundo en su camino hacia el campeonato mundial, con historias personales y de amor.
Hecho: Aunque es un documental, captura la esencia del breakdance y la pasión de sus bailarines.


"La Calle del Ritmo" (2010)
Descripción: Un grupo de bailarines de street dance se une para competir en un prestigioso concurso, enfrentándose a sus propios desafíos personales y de amor.
Hecho: La película fue un éxito en el Reino Unido y ayudó a popularizar el street dance en el cine europeo.
