La anorexia es un tema delicado y complejo que ha sido abordado por el cine de diversas maneras. Esta selección de películas de amor no solo nos muestra las luchas personales de los personajes con este trastorno alimenticio, sino que también explora cómo el amor y las relaciones pueden influir en su recuperación o empeoramiento. Estas historias son valiosas para entender mejor la enfermedad, fomentar la empatía y ofrecer esperanza a quienes están afectados por la anorexia.

La sonrisa de Mona Lisa (2003)
Descripción: La película aborda temas de feminismo y autoestima en la década de 1950, donde las expectativas sociales sobre la apariencia física pueden llevar a trastornos alimenticios.
Hecho: Julia Roberts fue nominada al Globo de Oro por su papel en esta película.


El diario de Noa (2004)
Descripción: Aunque no se centra en la anorexia, la historia de amor entre Allie y Noah muestra cómo el amor puede ser una fuerza sanadora para los problemas personales, incluyendo la autoestima.
Hecho: La película está basada en la novela de Nicholas Sparks.


La vida secreta de las abejas (2008)
Descripción: Aunque el tema principal no es la anorexia, la película muestra cómo la protagonista, Lily, se enfrenta a sus propios problemas de autoestima y cómo su relación con August y las otras mujeres la ayuda a sanar.
Hecho: El libro en el que se basa la película ganó el Premio de la Asociación de Bibliotecas de EE.UU. en


La vida de Adele (2013)
Descripción: Aunque la anorexia no es el foco principal, la película muestra cómo las relaciones amorosas pueden influir en la salud mental y física de los personajes, incluyendo trastornos alimenticios.
Hecho: La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, siendo la primera película en ganar este premio con una directora mujer.


El diario de Bridget Jones (2001)
Descripción: Aunque Bridget no sufre de anorexia, su lucha con el peso y la imagen corporal es un tema central, y su relación con Mark Darcy y Daniel Cleaver influye en su autoestima.
Hecho: El personaje de Bridget Jones se basa en parte en la propia vida de la autora Helen Fielding.


La vida de los otros (2006)
Descripción: Aunque no es una película de amor tradicional, la historia muestra cómo la vigilancia y la presión social pueden afectar la salud mental y física de los personajes, incluyendo trastornos alimenticios.
Hecho: Ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera.


La habitación de Verónica (2009)
Descripción: Verónica, después de un intento de suicidio, descubre que le queda poco tiempo de vida y decide vivir al máximo, encontrando el amor y enfrentando sus problemas de salud mental, incluyendo la anorexia.
Hecho: La película está basada en la novela de Paulo Coelho.


La chica del tren (2016)
Descripción: La protagonista, Rachel, tiene problemas con el alcohol y la depresión, pero su relación con su ex-marred y su lucha por recuperar su vida reflejan temas de autoestima y trastornos alimenticios.
Hecho: La novela en la que se basa la película fue un éxito de ventas internacional.


La delgada línea del amor (2017)
Descripción: Esta película sigue la vida de Ellen, una joven que lucha contra la anorexia. La historia se centra en su viaje hacia la recuperación, impulsado por una relación inesperada y el apoyo de su familia disfuncional.
Hecho: Lily Collins, quien interpreta a Ellen, reveló que su propia lucha contra la anorexia le ayudó a interpretar el papel de manera auténtica.


El precio de la belleza (2010)
Descripción: Aunque no es una película de amor tradicional, esta docu-serie de Jessica Simpson aborda la anorexia y otros trastornos alimenticios en diferentes culturas, mostrando cómo la presión social afecta las relaciones personales.
Hecho: Jessica Simpson se inspiró para hacer esta serie después de su propia experiencia con la presión de la industria del entretenimiento.
