En el mundo moderno, la tecnología ha transformado no solo nuestras vidas diarias, sino también la forma en que se cometen crímenes. Esta selección de 10 películas nos lleva a un viaje por el lado oscuro de la innovación, donde hackers, genios de la informática y criminales de alta tecnología se enfrentan en un juego de gato y ratón con las fuerzas del orden. Estas películas no solo ofrecen una dosis de adrenalina, sino que también nos hacen reflexionar sobre la ética y los límites de la tecnología en nuestras sociedades.

Juegos de Guerra (1983)
Descripción: Un joven hacker accede accidentalmente a un sistema militar de defensa, creyendo que es un juego de computadora. La película aborda la seguridad informática y las consecuencias de la tecnología en la guerra.
Hecho: La película ayudó a aumentar la conciencia sobre la seguridad informática en el Departamento de Defensa de EE.UU.


Hackers: Piratas Informáticos (1995)
Descripción: Un grupo de jóvenes hackers se enfrenta a un criminal corporativo que intenta culparlos de sus crímenes. La película es un homenaje a la cultura hacker de los 90 y muestra cómo la tecnología puede ser usada tanto para el bien como para el mal.
Hecho: La película fue una de las primeras en popularizar la imagen del hacker como un héroe moderno.


La Red (1995)
Descripción: Angela Bennett, interpretada por Sandra Bullock, es una analista de sistemas que se convierte en el objetivo de una conspiración después de descubrir un software malicioso. La película muestra cómo la identidad digital puede ser manipulada y robada.
Hecho: La película fue pionera en mostrar la importancia de la seguridad en línea, aunque algunas de sus predicciones parecen ahora un poco anticuadas.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro cercano, los clones son criados para servir como donantes de órganos. La película muestra cómo la tecnología puede ser usada para manipular y controlar la vida humana.
Hecho: La película fue dirigida por Michael Bay y cuenta con un reparto estelar, incluyendo a Ewan McGregor y Scarlett Johansson.


Tron: Legacy (2010)
Descripción: Aunque más de ciencia ficción, la película explora un mundo digital donde los programas son personas y los usuarios son dioses. La tecnología y la realidad se mezclan en una lucha por el control.
Hecho: La película utilizó una tecnología de proyección de luz para crear efectos visuales únicos.


La Red Social (2010)
Descripción: Aunque no es un thriller criminal, la película muestra cómo la creación de una red social puede llevar a conflictos legales y éticos, explorando la innovación tecnológica desde una perspectiva empresarial.
Hecho: La película ganó tres premios Óscar, incluyendo Mejor Guion Adaptado.


El Juego de Ender (2013)
Descripción: Aunque no es estrictamente un thriller criminal, la película muestra cómo la tecnología y la simulación se usan para entrenar a niños para la guerra. La innovación tecnológica es clave en la trama.
Hecho: La película está basada en la novela de ciencia ficción de Orson Scott Card.


Blackhat: Amenaza en la Red (2015)
Descripción: Este thriller de Michael Mann sigue a un hacker liberado de prisión para ayudar a capturar a un ciberdelincuente que amenaza la economía global. La película explora la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos y la lucha entre el bien y el mal en el mundo digital.
Hecho: La película fue criticada por su precisión técnica, pero Chris Hemsworth aprendió a hackear para su papel.


El Círculo (2017)
Descripción: Mae Holland (Emma Watson) se une a una poderosa empresa tecnológica y descubre que su trabajo tiene implicaciones éticas profundas. La película aborda temas de privacidad, vigilancia y el poder de las corporaciones tecnológicas.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Dave Eggers.


Takedown (2000)
Descripción: Basada en la historia real de Kevin Mitnick, uno de los hackers más famosos, la película muestra su persecución por parte del agente del FBI Tsutomu Shimomura. Es un relato de la cacería digital y la ética del hacking.
Hecho: La película se basa en el libro "Takedown" de Tsutomu Shimomura y John Markoff.
