La iluminación en el cine no solo sirve para iluminar la escena, sino que también puede ser un personaje más, creando atmósferas únicas y potenciando la narrativa. En esta selección de películas de crimen, la luz juega un papel fundamental, realzando la tensión, el misterio y el drama. Estas películas no solo cuentan historias de crímenes y delincuentes, sino que también ofrecen una experiencia visual que captura la esencia del género noir y neo-noir. Aquí te presentamos 10 joyas cinematográficas donde la luz y la sombra se convierten en protagonistas.
El Gran Golpe (1953)
Descripción: La iluminación en esta película de Fritz Lang es esencial para crear la atmósfera de corrupción y venganza, donde la luz y la sombra juegan un papel crucial en la narrativa visual.
Hecho: La película es considerada un clásico del cine noir y fue influyente en el género.
Ver ahora
La Ventana Indiscreta (1954)
Descripción: La luz en esta obra maestra de Hitchcock es crucial para la narrativa, ya que el protagonista observa a sus vecinos a través de la ventana, creando un juego de luces y sombras que sugiere misterio y voyeurismo.
Hecho: La película está basada en la historia corta "It Had to Be Murder" de Cornell Woolrich.
Ver ahora
El Último Golpe (1956)
Descripción: Stanley Kubrick utiliza la luz para crear un ambiente de fatalidad y tensión en esta historia de un atraco meticulosamente planeado.
Hecho: Fue la primera película de Kubrick en recibir una amplia distribución.
Ver ahora
El Aventurero (1961)
Descripción: La iluminación en esta película de billar no solo ilumina las mesas de juego, sino que también refleja la lucha interna y la redención del protagonista, Eddie Felson.
Hecho: La película fue nominada a nueve premios Óscar, incluyendo Mejor Película.
Ver ahora
El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: La iluminación en esta película contribuye a la atmósfera de tensión y suspense, especialmente en las escenas con Hannibal Lecter, donde la luz y la sombra juegan con la percepción del espectador.
Hecho: Es una de las pocas películas que ha ganado los cinco principales premios Óscar: Mejor Película, Director, Actor, Actriz y Guion Adaptado.
Ver ahora
El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque no es una película de crimen en el sentido clásico, la iluminación en esta obra de Guillermo del Toro es esencial para crear un mundo mágico y oscuro que contrasta con la realidad de la posguerra española.
Hecho: La película ganó tres premios Óscar y fue aclamada por su dirección artística y efectos visuales.
Ver ahora
El Asfalto (1929)
Descripción: Esta película muda alemana utiliza la iluminación para crear un ambiente de decadencia y fatalidad, característico del expresionismo alemán, en una historia de crimen y amor.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar el estilo expresionista en la iluminación.
30 días gratis
La Noche Americana (1973)
Descripción: Aunque no es una película de crimen, su título en inglés se refiere a una técnica de iluminación, y la película explora la vida detrás de cámaras, donde la luz y la sombra son esenciales para la narrativa.
Hecho: François Truffaut ganó el Óscar al Mejor Director por esta película.
30 días gratis
Ciudad de Dios (2002)
Descripción: La luz en esta película brasileña no solo ilumina las favelas, sino que también refleja la dualidad entre la esperanza y la violencia, creando una atmósfera cruda y realista.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Paulo Lins, quien creció en la favela de Cidade de Deus en Río de Janeiro.
30 días gratis
El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Esta película argentina, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera, utiliza la luz para crear un ambiente melancólico y reflexivo, mientras narra la historia de un crimen que obsesiona a un investigador.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Eduardo Sacheri y su secuela, "La pregunta de sus ojos", fue lanzada en
30 días gratis








