Si te fascina el mundo de las finanzas y los crímenes que se cometen en su nombre, esta selección de películas te llevará a través de intrigas, estafas y escándalos financieros que han capturado la atención del público. Desde historias basadas en hechos reales hasta thrillers ficticios, estas películas no solo entretienen, sino que también ofrecen una mirada crítica a la codicia y la corrupción en el mundo corporativo.

El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Basada en la vida real de Jordan Belfort, esta película muestra cómo un corredor de bolsa se convierte en un magnate de la estafa financiera, viviendo una vida de excesos y desenfreno.
Hecho: Leonardo DiCaprio ganó 25 millones de dólares por su papel, y la película fue nominada a cinco premios Óscar.


La Red Social (2010)
Descripción: Cuenta la historia de la creación de Facebook y las controversias legales y éticas que surgieron en torno a su fundador, Mark Zuckerberg.
Hecho: Aaron Sorkin ganó el Óscar al Mejor Guion Adaptado por esta película.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Esta película explica de manera accesible cómo un grupo de inversores predijo y se benefició del colapso del mercado inmobiliario de EE.UU. en 2007-2008.
Hecho: El director Adam McKay utilizó cameos de celebridades para explicar términos financieros complejos, haciendo la película más comprensible para el público general.


La Estafa (1973)
Descripción: Aunque no es estrictamente sobre crímenes económicos, la película muestra una elaborada estafa en la época de la Gran Depresión, con un enfoque en la ingeniosidad y el engaño.
Hecho: Ganó siete premios Óscar, incluyendo Mejor Película.


El Infiltrado (1999)
Descripción: Aunque se centra en la industria del tabaco, la película aborda temas de corrupción corporativa y la lucha por la verdad en el ámbito económico.
Hecho: Al Pacino y Russell Crowe fueron nominados al Óscar por sus actuaciones en esta película.


El Asunto de la Caja de Ahorros (2008)
Descripción: Basada en el robo real de la caja de ahorros de Baker Street en 1971, la película mezcla crimen, política y corrupción financiera.
Hecho: El robo real nunca fue completamente resuelto, y muchos detalles siguen siendo un misterio.


Enron: Los Tipos que Afanaron a América (2005)
Descripción: Un documental que detalla el ascenso y caída de Enron, una de las mayores bancarrotas corporativas de la historia, debido a fraudes contables y corrupción.
Hecho: El documental está basado en el libro de los periodistas Bethany McLean y Peter Elkind.


Margin Call (2011)
Descripción: Narra las 24 horas en una firma de inversión durante el inicio de la crisis financiera de 2008, mostrando cómo los ejecutivos manejan la situación.
Hecho: La película se basa en eventos reales, aunque los nombres de las compañías y personas son ficticios.


El Capital (2012)
Descripción: Esta película francesa sigue a un banquero que asciende al poder en un banco europeo, enfrentando dilemas éticos y la presión de los accionistas.
Hecho: Está basada en la novela de Stéphane Osmont y ofrece una crítica al sistema bancario global.


El Informe (2019)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en crímenes económicos, la película aborda la investigación del Senado de EE.UU. sobre el uso de la tortura por la CIA, que tiene implicaciones financieras y éticas.
Hecho: La película se basa en hechos reales y fue elogiada por su precisión histórica.
