¿Te gustan las películas de acción llenas de adrenalina y suspense? Aquí tienes una selección de 10 películas donde el autostop no solo es un medio de transporte, sino un elemento clave en la trama. Estas películas te llevarán a través de caminos peligrosos, encuentros inesperados y giros argumentales que te mantendrán al borde de tu asiento. Desde clásicos hasta joyas ocultas, esta lista es perfecta para los amantes del género que buscan algo más que solo acción.

Autostop hacia el infierno (2001)
Descripción: Dos hermanos y una amiga se encuentran en problemas cuando juegan una broma a un camionero desconocido a través de la radio CB, lo que desata una persecución mortal.
Hecho: La película fue escrita por J.J. Abrams antes de que se hiciera famoso por series como "Lost" y "Alias".


El autoestopista (1953)
Descripción: Dos amigos recogen a un autoestopista que resulta ser un criminal en fuga. Esta película es considerada una de las primeras en explorar el terror psicológico en un entorno de carretera.
Hecho: Fue la primera película de Hollywood en ser dirigida por una mujer, Ida Lupino.


El pasajero (1986)
Descripción: Un joven que recoge a un autoestopista se encuentra en una pesadilla cuando este resulta ser un psicópata. La tensión y el suspense son palpables en esta cinta que se ha convertido en un clásico del género.
Hecho: El personaje del autoestopista, interpretado por Rutger Hauer, es uno de los villanos más memorables del cine de los


Carretera al infierno (1991)
Descripción: Una pareja que recoge a un autoestopista termina en un viaje surrealista al infierno. Esta película mezcla acción, comedia y horror en una trama única.
Hecho: El director Ate de Jong quería hacer una película que combinara elementos de "Mad Max" y "A Nightmare on Elm Street".


El autoestopista (2007)
Descripción: Un autoestopista con un pasado oscuro se convierte en el centro de una serie de eventos violentos. Esta versión moderna del clásico de 1953 ofrece una nueva perspectiva sobre el tema.
Hecho: La película fue filmada en locaciones en Canadá, aprovechando paisajes naturales para aumentar la tensión.


Autostop mortal (1981)
Descripción: Un camionero australiano se convierte en detective amateur cuando sospecha que un autoestopista es un asesino en serie. La película mezcla el thriller con la comedia negra.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar el paisaje australiano como un personaje más en la trama.


El autoestopista del diablo (1970)
Descripción: Un autoestopista misterioso lleva a un grupo de amigos a un viaje lleno de terror y sobrenatural. Esta película es un ejemplo temprano de cómo el autostop puede ser una puerta a lo desconocido.
Hecho: La película fue rodada en locaciones reales en el desierto de Mojave, lo que le da un ambiente muy auténtico.


El autoestopista del infierno (1991)
Descripción: Un autoestopista con poderes sobrenaturales lleva a una familia a un viaje lleno de terror. La película juega con el folklore y el miedo a lo desconocido.
Hecho: Fue una de las primeras películas en explorar el tema del autoestopista sobrenatural.


Autostop hacia la muerte (1995)
Descripción: Un grupo de amigos recoge a un autoestopista que los lleva a un viaje lleno de giros inesperados y peligros. La película es un thriller psicológico con toques de acción.
Hecho: La película fue filmada en locaciones en el desierto de Nevada, lo que le da un ambiente muy realista.


El autoestopista de la muerte (1989)
Descripción: Un autoestopista con un pasado oscuro se convierte en el centro de una serie de eventos violentos. Esta película es un ejemplo de cómo el autostop puede ser un catalizador para el caos.
Hecho: La película fue rodada en locaciones en el sur de California, aprovechando paisajes desérticos para aumentar la tensión.
