La pobreza y el crimen a menudo van de la mano, creando un terreno fértil para historias dramáticas y conmovedoras. Esta selección de películas nos lleva a través de diferentes épocas y lugares, mostrando cómo la necesidad y la desesperación pueden llevar a personas comunes a cometer actos extraordinarios. Desde dramas intensos hasta thrillers de acción, estas películas no solo entretienen, sino que también ofrecen una mirada crítica a las condiciones sociales y económicas que impulsan el crimen. Aquí tienes una lista de 10 películas que capturan la esencia de la lucha contra la pobreza y el crimen.

El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque es una fantasía oscura, la película muestra la dura realidad de la posguerra española, donde la pobreza y la opresión son palpables.
Hecho: Fue nominada a seis Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película Extranjera.


Tsotsi (2005)
Descripción: Ambientada en Sudáfrica, esta película sigue a un joven criminal que, después de robar un coche, se encuentra con un bebé en el asiento trasero. La historia explora la redención y la lucha por sobrevivir en la pobreza.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


Gomorra (2008)
Descripción: Basada en el libro de Roberto Saviano, esta película italiana muestra la vida en la Camorra, la mafia napolitana, y cómo la pobreza y la falta de oportunidades llevan a muchos a unirse a la organización criminal.
Hecho: La película fue prohibida en algunas partes de Italia debido a su realismo y crítica a la mafia.


La Haine (1995)
Descripción: Esta película francesa retrata un día en la vida de tres jóvenes de las afueras de París, donde la pobreza y la discriminación son constantes. La tensión social y la violencia policial son temas centrales.
Hecho: La película se filmó en blanco y negro para enfatizar la crudeza de la vida en los suburbios.


La Promesa (1996)
Descripción: Esta película belga sigue a un joven que, después de la muerte de su padre, se ve envuelto en un mundo de explotación laboral y pobreza.
Hecho: Ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.


Ciudad de Dios (2002)
Descripción: Esta película brasileña nos sumerge en las favelas de Río de Janeiro, donde la pobreza y la violencia son el pan de cada día. Sigue la vida de dos amigos que toman caminos opuestos: uno se convierte en fotógrafo, el otro en un temido criminal.
Hecho: La película está basada en una novela que a su vez se inspiró en hechos reales. Muchos de los actores no profesionales fueron elegidos directamente de las favelas.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre pobreza, esta película argentina muestra cómo la corrupción y la justicia se entrelazan en un país marcado por la desigualdad económica. La historia sigue a un agente judicial obsesionado con resolver un caso de asesinato.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010 y fue adaptada al inglés en


La Búsqueda (2014)
Descripción: Ambientada en Chechenia, la película muestra la vida de un niño que se separa de su madre durante la guerra, explorando temas de pobreza, desplazamiento y supervivencia.
Hecho: Es una reimaginación de la película homónima de 1948 dirigida por Fred Zinnemann.


El Precio del Mañana (2011)
Descripción: En un futuro donde el tiempo es moneda, los pobres viven día a día, mientras los ricos son inmortales. Esta película muestra cómo la pobreza se convierte en una sentencia de muerte.
Hecho: La idea original de la película fue concebida por el director Andrew Niccol en la década de


El Barrio (1998)
Descripción: Esta película española retrata la vida en un barrio pobre de Madrid, donde los residentes luchan contra la pobreza, el desempleo y la delincuencia.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar la inmigración y la integración en España.
