En este fascinante viaje por el mundo del cine, te presentamos una selección de 10 películas de crimen que exploran la temática de la justicia. Estas películas no solo nos sumergen en tramas llenas de intriga y suspense, sino que también nos hacen reflexionar sobre la moralidad, la venganza y la búsqueda de la verdad. Desde clásicos hasta joyas ocultas, cada película en esta lista ofrece una perspectiva única sobre cómo se puede interpretar y aplicar la justicia en un mundo lleno de grises.

El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: Esta película sigue a Clarice Starling, una joven agente del FBI, en su búsqueda de un asesino en serie. La justicia se convierte en un juego de mentes entre Starling y el caníbal Hannibal Lecter, quien la ayuda a capturar al criminal.
Hecho: Es una de las pocas películas que ha ganado los cinco premios principales de la Academia: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Guion Adaptado.


El Fugitivo (1993)
Descripción: Dr. Richard Kimble es acusado injustamente del asesinato de su esposa y se convierte en un fugitivo. La película muestra su lucha por probar su inocencia y encontrar al verdadero culpable, explorando temas de justicia y corrupción.
Hecho: La famosa escena del tren fue filmada en una sola toma, lo que requirió una preparación y coordinación extremas.


El Informe Pelícano (1993)
Descripción: Una estudiante de derecho descubre una conspiración que involucra a jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos. La justicia se convierte en una lucha por la verdad y la supervivencia.
Hecho: El autor del libro en el que se basa la película, John Grisham, hizo un cameo como un reportero.


La Lista de Schindler (1993)
Descripción: Aunque no es una película de crimen en el sentido tradicional, "La Lista de Schindler" aborda la justicia a través de la historia real de Oskar Schindler, quien salva a más de 1,000 judíos del Holocausto. La película muestra cómo la justicia puede manifestarse en actos de humanidad y valentía.
Hecho: Steven Spielberg donó su salario de la película a la organización caritativa Shoah Foundation, que recoge testimonios de sobrevivientes del Holocausto.


La Roca (1996)
Descripción: Un grupo de ex-Marines toma la prisión de Alcatraz y amenaza con lanzar un ataque químico contra San Francisco. La justicia se convierte en una misión de rescate y desactivación de la amenaza.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar efectos visuales digitales para recrear la isla de Alcatraz.


El Caso Bourne (2002)
Descripción: Jason Bourne, un ex-agente de la CIA, busca su identidad y se enfrenta a la corrupción dentro de la agencia. La justicia se convierte en una lucha por la verdad y la supervivencia.
Hecho: La película inició una franquicia exitosa y cambió la forma en que se filmaban las escenas de acción en el cine.


El Último Castillo (2001)
Descripción: Un general del ejército es encarcelado injustamente y lidera una rebelión contra el corrupto comandante de la prisión. La película explora la justicia y el honor militar.
Hecho: La prisión militar ficticia fue construida en un campo de golf en Tennessee.


Gran Torino (2008)
Descripción: Walt Kowalski, un veterano de la Guerra de Corea, se enfrenta a la injusticia en su vecindario y toma justicia por su cuenta. La película aborda temas de redención, racismo y la búsqueda de justicia personal.
Hecho: Esta fue la última película de Clint Eastwood antes de retirarse de la actuación.


El Justiciero (1974)
Descripción: Un arquitecto se convierte en un vigilante después de que su esposa es asesinada y su hija es violada. La película plantea preguntas sobre la justicia y la venganza.
Hecho: La película generó controversia por su representación de la justicia por mano propia.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Un oficial de justicia argentino investiga un asesinato y se enfrenta a la corrupción y la impunidad. La película aborda la justicia desde una perspectiva personal y emocional.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en
