Las fiestas religiosas son momentos de reflexión, pero también de alegría y diversión. Esta selección de comedias nos muestra cómo diferentes culturas celebran estas festividades con un toque de humor. Desde la Navidad hasta la Pascua, pasando por el Día de los Muertos, estas películas nos ofrecen una mirada fresca y divertida a las tradiciones religiosas, haciendo que el espectador se sienta parte de la celebración. Prepárate para reír y disfrutar de estas historias que nos recuerdan que, incluso en los momentos más sagrados, hay espacio para la risa.

La cena de los idiotas (1998)
Descripción: Aunque no es específicamente sobre una fiesta religiosa, la película se centra en una cena donde cada invitado trae a un "idiota" para divertirse, lo que ocurre justo antes de la Navidad, añadiendo un toque festivo a la comedia.
Hecho: La película está basada en una obra de teatro francesa y fue adaptada al inglés como "Dinner for Schmucks" en


La boda de mi mejor amigo (1997)
Descripción: Aunque no se centra en una fiesta religiosa, la película culmina en una boda, que es un evento significativo en muchas religiones, y la comedia surge de las situaciones que se generan alrededor de este evento.
Hecho: La canción "I Say a Little Prayer" se convirtió en un éxito después de su aparición en la película.


El Grinch (2000)
Descripción: Basada en el clásico libro de Dr. Seuss, esta película narra la historia de un ser solitario que intenta arruinar la Navidad en Villa Quién, solo para descubrir el verdadero significado de la festividad.
Hecho: Jim Carrey pasó dos horas diarias en maquillaje para transformarse en el Grinch, y su interpretación se considera una de las más memorables del personaje.


La familia de mi novia (2000)
Descripción: Aunque no es específicamente sobre una fiesta religiosa, la película se centra en la tensión y las situaciones cómicas que surgen cuando Greg intenta impresionar a la familia de su novia durante un fin de semana de celebración familiar, que incluye un bautizo.
Hecho: La película fue tan exitosa que generó dos secuelas y una serie de televisión. Además, la escena del detector de mentiras se ha convertido en un momento icónico del cine cómico.


Navidad en el infierno (2003)
Descripción: Esta comedia negra muestra a un estafador disfrazado de Santa Claus que, junto a su compañero, planea robar un centro comercial durante la temporada navideña. La película mezcla la sátira con la comedia de situación, ofreciendo una visión irreverente de la Navidad.
Hecho: La película fue inicialmente clasificada como NC-17, pero se editó para obtener una clasificación R. Además, Billy Bob Thornton improvisó muchas de sus líneas, lo que le dio un toque único al personaje.


El diario de Noa (2004)
Descripción: Aunque es más una historia de amor, la película incluye escenas de celebraciones religiosas como bodas y bautizos, que aportan un contexto festivo y emocional a la narrativa.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Nicholas Sparks y se convirtió en un fenómeno cultural.


Un papá genial (2006)
Descripción: Dos vecinos se enfrentan en una guerra de luces navideñas, llevando la celebración de la Navidad a extremos cómicos y exagerados.
Hecho: La película fue filmada en Vancouver, Canadá, y la casa de Danny DeVito en la película es en realidad una casa de producción utilizada para varios proyectos.


El día de los muertos (2017)
Descripción: Aunque es una animación, "Coco" celebra el Día de los Muertos, una festividad con fuertes raíces religiosas, con humor, música y una historia conmovedora.
Hecho: La película fue elogiada por su representación cultural y ganó dos Premios Óscar.


La boda de Muriel (1994)
Descripción: La película sigue a Muriel, una joven que sueña con casarse, y aunque no es una comedia específicamente sobre una fiesta religiosa, la boda es un evento central que se celebra con humor y exageración.
Hecho: La canción "Waterloo" de ABBA se convirtió en un éxito renovado gracias a la película.


La vida de Brian (1979)
Descripción: Esta comedia satírica de Monty Python narra la vida de un hombre nacido el mismo día que Jesús, ofreciendo una visión humorística y crítica de las festividades religiosas y las tradiciones.
Hecho: La película fue considerada controversial en su momento, pero ahora es vista como una obra maestra de la comedia.
