- La Dieta del Canguro (1996)
- La Dieta del Canguro 2: La Familia Klump (2000)
- El Chef, la Receta de la Felicidad (2014)
- El Diario de Bridget Jones (2001)
- Mi Gran Gorda Boda Griega (2002)
- La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón (2003)
- Super Size Me (2004)
- La Dieta de la Zona (2007)
- La Dieta del Amor (2015)
- La Dieta de la Alegría (2010)
¿Te apetece reír mientras aprendes sobre dietas y nutrición? Esta selección de 10 películas cómicas sobre dietología te ofrecerá una combinación perfecta de humor y reflexión sobre la salud y el bienestar. Desde historias de dietistas excéntricos hasta personajes que luchan con sus hábitos alimenticios, estas películas no solo te harán reír, sino que también te darán una perspectiva fresca sobre el mundo de la dietología.

La Dieta del Canguro (1996)
Descripción: Esta comedia clásica de Eddie Murphy trata sobre un profesor de química que inventa una fórmula para perder peso, pero con consecuencias inesperadas, explorando temas de autoaceptación y la obsesión por la apariencia física.
Hecho: Eddie Murphy interpretó a siete personajes diferentes en la película, utilizando maquillaje y efectos especiales.


La Dieta del Canguro 2: La Familia Klump (2000)
Descripción: Continuación de la primera película, donde el profesor Sherman Klump lucha con su peso y su alter ego, Buddy Love, mientras intenta mantener su relación.
Hecho: Eddie Murphy ganó un Globo de Oro por su actuación en esta secuela.


El Chef, la Receta de la Felicidad (2014)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre dietología, esta película sigue a un chef que busca redescubrir su pasión por la cocina, lo que incluye una reflexión sobre la comida saludable y el balance en la dieta.
Hecho: Jon Favreau, quien escribió, dirigió y protagonizó la película, aprendió a cocinar para el papel y muchos de los platos se prepararon en vivo durante el rodaje.


El Diario de Bridget Jones (2001)
Descripción: Bridget Jones se embarca en una dieta y un régimen de ejercicio para mejorar su vida, lo que lleva a situaciones cómicas y reflexiones sobre la autoestima y la salud.
Hecho: La película se basa en la novela de Helen Fielding, que a su vez se inspiró en el personaje de Elizabeth Bennet de "Orgullo y Prejuicio".


Mi Gran Gorda Boda Griega (2002)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre dietología, la película aborda temas de cultura, familia y comida, con una protagonista que lucha con su peso y su autoaceptación.
Hecho: La película se convirtió en una de las comedias románticas más exitosas de todos los tiempos.


La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón (2003)
Descripción: Aunque no se centra en la dietología, incluye escenas donde los personajes deben disfrazarse y cambiar su apariencia, lo que lleva a situaciones cómicas relacionadas con la dieta y el ejercicio.
Hecho: Es la adaptación cinematográfica de la popular serie de cómics españoles, y fue una de las películas más taquilleras en España en su año de estreno.


Super Size Me (2004)
Descripción: Aunque es más un documental, su tono cómico y la forma en que se aborda el tema de la comida rápida y su impacto en la salud lo hacen una opción interesante para esta lista.
Hecho: El director Morgan Spurlock ganó un premio en el Festival de Cine de Sundance por este documental.


La Dieta de la Zona (2007)
Descripción: Esta película española aborda de manera cómica las dietas de moda y los intentos de una familia por seguir la famosa "Dieta de la Zona".
Hecho: La película fue inspirada por la popularidad de la dieta en España durante esa época.


La Dieta del Amor (2015)
Descripción: Esta comedia romántica mexicana sigue a una nutrióloga que intenta ayudar a sus pacientes a encontrar el amor a través de una dieta especial.
Hecho: La película fue filmada en varias locaciones turísticas de México, destacando la cultura y la gastronomía del país.


La Dieta de la Alegría (2010)
Descripción: Esta comedia argentina sigue a un grupo de amigos que deciden seguir una dieta para mejorar su vida, lo que lleva a situaciones hilarantes y lecciones sobre la felicidad y la salud.
Hecho: La película fue un éxito en Argentina, destacando por su humor y su mensaje positivo sobre la vida y la alimentación.
