¿Te fascinan las historias donde la ciencia se descontrola y lleva a situaciones catastróficas? Esta selección de películas te llevará a través de laboratorios secretos, estaciones espaciales y bases subterráneas donde los experimentos salen mal. Cada película en esta lista no solo ofrece una dosis de adrenalina, sino que también plantea preguntas sobre la ética de la investigación y los límites del conocimiento humano. Prepárate para una experiencia cinematográfica que te hará reflexionar sobre el poder y los peligros de la ciencia.

La Amenaza de Andrómeda (1971)
Descripción: Un satélite que regresa a la Tierra trae consigo una forma de vida alienígena que amenaza con extinguir a la humanidad. La película se centra en un equipo de científicos que deben trabajar contra reloj en un laboratorio de alta seguridad para detener la propagación del virus.
Hecho: El director Robert Wise utilizó técnicas de edición innovadoras para crear la sensación de urgencia y tensión. Además, la película fue una de las primeras en explorar el tema de la bioseguridad.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no es una película de catástrofe científica, se centra en un grupo de estudiantes que investigan una leyenda local y se encuentran con fuerzas sobrenaturales en el bosque.
Hecho: La película fue pionera en el género de "metraje encontrado" y se convirtió en un fenómeno cultural, siendo una de las películas más rentables de la historia en relación con su presupuesto.


La Profecía del Apocalipsis (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en una instalación de investigación, la película muestra cómo el cambio climático, desencadenado por experimentos científicos, provoca una nueva era de hielo. Los científicos en la película trabajan en laboratorios para entender y prevenir el desastre.
Hecho: La película utilizó efectos visuales impresionantes para recrear los fenómenos climáticos extremos. Además, fue criticada por científicos por su representación exagerada del cambio climático.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro distópico, los clones humanos son criados en una instalación de investigación para servir como donantes de órganos. La película explora las implicaciones éticas de la clonación y la biotecnología.
Hecho: La película fue una de las primeras en tratar el tema de la clonación humana en una escala masiva. Además, el director Michael Bay utilizó efectos especiales avanzados para crear el ambiente futurista.


La Colina de las Botellas (2006)
Descripción: Aunque no es una película de catástrofe en el sentido clásico, muestra cómo las pruebas nucleares en una instalación de investigación afectan a una familia que se encuentra con mutantes en el desierto.
Hecho: La película es un remake de la cinta de 1977 del mismo nombre y fue dirigida por Alexandre Aja, conocido por sus películas de terror.


La Experiencia (2010)
Descripción: Basada en un experimento real, la película muestra cómo un grupo de voluntarios en una instalación de investigación se descontrola, llevando a situaciones de violencia y caos.
Hecho: La película es una adaptación de la novela "Black Box" de Mario Giordano y se basa en el famoso experimento de la prisión de Stanford.


La Colonia (2013)
Descripción: En un futuro post-apocalíptico, la humanidad vive en colonias subterráneas. La película se centra en una colonia que enfrenta una catástrofe interna y la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película fue filmada en Canadá y utilizó localizaciones reales para crear el ambiente claustrofóbico de las colonias subterráneas.


Contagio (2011)
Descripción: Aunque no se trata de una instalación de investigación per se, la película sigue a científicos y médicos en su lucha contra una pandemia global, mostrando cómo los laboratorios de investigación son cruciales en la respuesta a la crisis.
Hecho: La película fue elogiada por su realismo y su enfoque en la ciencia y la medicina. Además, ganó el premio Satellite Award por Mejor Película de Suspense.


La Zona Muerta (1983)
Descripción: Aunque no es una película de catástrofe tradicional, se centra en un profesor que despierta de un coma con poderes psíquicos y descubre una instalación de investigación que podría desencadenar una catástrofe.
Hecho: La película está basada en la novela de Stephen King y fue dirigida por David Cronenberg, conocido por sus exploraciones de la ciencia y la mente humana.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Basada en una supuesta conspiración, la película narra cómo un experimento de invisibilidad en un barco de la Marina de EE.UU. lleva a consecuencias catastróficas para el tiempo y el espacio.
Hecho: La película se basa en la leyenda urbana del mismo nombre y fue una de las primeras en explorar el tema del viaje en el tiempo a través de experimentos científicos.
