El capitalismo, como sistema económico, ha moldeado la historia moderna y ha sido fuente de inspiración para muchas películas biográficas. Esta selección de 10 películas ofrece una mirada profunda a las vidas de empresarios, magnates y visionarios que han dejado una huella indeleble en el mundo del capitalismo. Desde historias de éxito hasta controversias y fracasos, estas películas no solo entretienen, sino que también educan sobre las dinámicas del poder económico y sus repercusiones sociales.

El Juego del Dinero (1987)
Descripción: Esta película icónica retrata la codicia y la ambición en el mundo de las finanzas, con el personaje de Gordon Gekko como símbolo del capitalismo despiadado.
Hecho: La frase "Greed is good" se convirtió en un lema cultural, y Michael Douglas ganó el Oscar por su papel.


El Hombre que Hizo Llover (1997)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película aborda temas de justicia y corrupción en el mundo de las compañías de seguros, un aspecto clave del capitalismo.
Hecho: Es una adaptación de la novela de John Grisham, y fue la última película de Francis Ford Coppola antes de su retiro temporal.


El Aviador (2004)
Descripción: Basada en la vida de Howard Hughes, un magnate que revolucionó la aviación y el cine, esta película muestra cómo la innovación y el capital pueden cambiar industrias enteras.
Hecho: La película fue nominada a once Premios de la Academia, ganando cinco, incluyendo Mejor Actriz de Reparto para Cate Blanchett.


El Loco del Dinero (2013)
Descripción: Basada en la vida de Jordan Belfort, esta película muestra el ascenso y la caída de un corredor de bolsa en Wall Street, explorando los excesos y la ética del capitalismo desenfrenado.
Hecho: La película fue nominada a cinco Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. Además, Leonardo DiCaprio ganó un Globo de Oro por su interpretación de Belfort.


El Juego de la Fortuna (2011)
Descripción: Basada en la vida de Billy Beane, esta película muestra cómo la innovación en la gestión de equipos de béisbol puede desafiar las normas del capitalismo deportivo.
Hecho: Brad Pitt fue nominado al Oscar por su interpretación de Beane.


La Red Social (2010)
Descripción: Cuenta la historia de la creación de Facebook, explorando temas de amistad, traición y la ética en el mundo de las startups y el capitalismo digital.
Hecho: Jesse Eisenberg fue nominado al Oscar por su interpretación de Mark Zuckerberg. La película ganó tres Premios de la Academia.


El Gran Gatsby (2013)
Descripción: Basada en la novela de F. Scott Fitzgerald, esta película retrata la era del jazz y la ostentación del capitalismo en los años 20, a través de la vida de Jay Gatsby.
Hecho: La película utilizó más de 45,000 luces LED para recrear las escenas de las fiestas de Gatsby.


El Juego de la Fortuna (2015)
Descripción: Esta película se centra en la crisis financiera de 2008, mostrando cómo algunos inversores predijeron y se beneficiaron del colapso del mercado inmobiliario, revelando las fallas del sistema capitalista.
Hecho: El director Adam McKay utilizó personajes famosos como Margot Robbie y Selena Gomez para explicar conceptos financieros complejos de manera accesible.


El Fundador (2016)
Descripción: Esta película narra la historia de Ray Kroc, quien convirtió McDonald's en un imperio global. Es un ejemplo perfecto de cómo la ambición y la visión pueden transformar una pequeña franquicia en un gigante del capitalismo.
Hecho: Michael Keaton, quien interpreta a Kroc, perdió 20 libras para el papel. Además, la película fue filmada en el mismo McDonald's donde Kroc conoció a los hermanos McDonald.


La Gran Apuesta (2011)
Descripción: Esta película documenta los eventos que llevaron a la crisis financiera de 2008, centrándose en las decisiones de los líderes financieros y políticos, mostrando la fragilidad del sistema capitalista.
Hecho: El guion se basó en el libro de Andrew Ross Sorkin, y la película fue nominada a varios premios, incluyendo el Emmy.
