En esta selección de películas, nos sumergimos en el fascinante y a menudo aterrador mundo de las catástrofes globales vistas a través de los ojos de los epidemiólogos. Estos profesionales de la salud pública se enfrentan a virus letales, pandemias y situaciones de emergencia que ponen a prueba su ingenio y valentía. Esta lista no solo ofrece entretenimiento, sino que también brinda una perspectiva sobre la importancia de la epidemiología en la protección de la humanidad frente a amenazas invisibles.

La Amenaza de Andrómeda (1971)
Descripción: Basada en la novela de Michael Crichton, esta película narra la llegada de una bacteria extraterrestre que amenaza con extinguir a la humanidad. Los epidemiólogos deben actuar rápidamente para detenerla.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos especiales para representar microorganismos y fue una de las primeras en abordar el tema de la bioseguridad.


Outbreak (1995)
Descripción: Un virus mortal escapa de África y amenaza con desencadenar una pandemia en Estados Unidos. Los epidemiólogos deben detener su propagación antes de que sea demasiado tarde.
Hecho: La película fue criticada por su dramatización de la respuesta militar a la crisis, pero también fue elogiada por la precisión en la representación de los procedimientos de bioseguridad.


El Día de Mañana (2004)
Descripción: Aunque más centrada en el cambio climático, incluye elementos de catástrofe y la respuesta de científicos y epidemiólogos a los efectos secundarios de la crisis.
Hecho: La película fue criticada por su exageración científica, pero también fue elogiada por su espectacularidad visual.


Contagio (2011)
Descripción: Esta película es un thriller médico que sigue la propagación de un virus mortal y cómo los epidemiólogos trabajan incansablemente para encontrar una cura. Es una obra maestra en su género, mostrando la realidad de una pandemia.
Hecho: La película fue utilizada por la OMS como material educativo para la preparación ante pandemias. Además, el guionista Scott Z. Burns consultó con expertos en enfermedades infecciosas para garantizar la precisión científica.


El Último Día (2013)
Descripción: Un thriller que muestra a un grupo de científicos y epidemiólogos intentando detener una pandemia antes de que sea demasiado tarde.
Hecho: La película se centra en la tensión y la carrera contra el tiempo, ofreciendo una visión intensa de la lucha contra una enfermedad desconocida.


El Último Hombre en la Tierra (1964)
Descripción: Aunque más centrada en la ciencia ficción, esta adaptación de la novela de Richard Matheson muestra a un científico que intenta sobrevivir en un mundo post-apocalíptico plagado de vampiros, resultado de una pandemia.
Hecho: Es la primera adaptación cinematográfica de la novela "Soy Leyenda", que más tarde inspiraría otras versiones como "The Omega Man" y "I Am Legend".


Virus (1980)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre epidemiólogos, esta película japonesa trata sobre un virus que convierte a los humanos en zombis, y los científicos deben encontrar una solución.
Hecho: Es una de las primeras películas en combinar elementos de ciencia ficción y horror con una pandemia global.


La Grieta (2010)
Descripción: Un pueblo estadounidense se ve afectado por un virus que provoca locura y violencia. Los epidemiólogos y las autoridades luchan por contener la situación.
Hecho: Es un remake de la película de George A. Romero de 1973, y se destaca por su enfoque en la paranoia y el colapso social.


Pandemia (2007)
Descripción: Un documental que sigue a expertos en salud pública y epidemiólogos en su lucha contra enfermedades infecciosas en todo el mundo.
Hecho: Este documental ofrece una visión realista y educativa sobre cómo se manejan las pandemias en la vida real.


Carriers (2009)
Descripción: Cuatro amigos viajan por un Estados Unidos devastado por una pandemia, enfrentándose a dilemas morales y la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película se centra más en la dinámica de grupo y la ética en situaciones extremas, ofreciendo una visión diferente de las historias de pandemias.
