- La fiebre del oro (1925)
- La fiebre del oro en el Klondike (1980)
- El buscador de oro (1995)
- La leyenda del buscador de oro (1976)
- El hombre que encontró el oro (1967)
- El buscador de oro de Alaska (1959)
- La búsqueda del oro (1983)
- El oro de California (1981)
- El buscador de oro de Sierra Nevada (1972)
- La fiebre del oro en Australia (1978)
La fiebre del oro ha sido un tema fascinante y lleno de aventuras a lo largo de la historia. Estas películas biográficas nos llevan a través de las vidas de aquellos que buscaron fortuna en las tierras doradas, ofreciendo una visión única de la ambición humana, la lucha y el espíritu de la época. Desde las montañas de California hasta las minas de Klondike, estas historias nos muestran la realidad detrás de la leyenda.

La fiebre del oro (1925)
Descripción: Este clásico de Charlie Chaplin no solo es una comedia, sino que también refleja la locura y la desesperación de la fiebre del oro en el Klondike. Chaplin interpreta a un solitario buscador de oro que enfrenta todo tipo de desafíos.
Hecho: Chaplin reeditó la película en 1942, añadiendo una banda sonora y narración.


La fiebre del oro en el Klondike (1980)
Descripción: Esta película sigue a un joven que se une a la fiebre del oro en el Klondike, enfrentando desafíos y descubriendo la verdadera naturaleza de la búsqueda de riqueza.
Hecho: La película se basa en la novela de Pierre Berton, que a su vez se inspira en historias reales de la época.


El buscador de oro (1995)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película para adolescentes se basa en la historia de dos niñas que descubren un mapa del tesoro que las lleva a explorar la fiebre del oro en Bear Mountain.
Hecho: La película fue filmada en Vancouver, Canadá, y en algunas escenas se utilizaron efectos especiales para recrear la fiebre del oro.


La leyenda del buscador de oro (1976)
Descripción: Basada en la vida de George Carmack, uno de los descubridores del oro en el Klondike, esta película narra su lucha y la transformación de su vida tras el descubrimiento.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en el Yukon, proporcionando una autenticidad visual impresionante.


El hombre que encontró el oro (1967)
Descripción: Esta película se centra en la vida de John Sutter, quien perdió su imperio debido a la fiebre del oro en California. Es una historia de ambición, pérdida y la ironía del destino.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar la vida de Sutter desde una perspectiva biográfica.


El buscador de oro de Alaska (1959)
Descripción: Basada en la vida de Felix Pedro, un inmigrante italiano que descubrió oro en Alaska, esta película muestra su lucha y su impacto en la región.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Alaska, capturando la belleza y la dureza del entorno.


La búsqueda del oro (1983)
Descripción: Esta película narra la vida de un hombre que abandona su hogar en busca de oro, enfrentando la naturaleza salvaje y la competencia feroz.
Hecho: La película fue filmada en locaciones en Canadá y Estados Unidos, recreando la atmósfera de la fiebre del oro.


El oro de California (1981)
Descripción: Basada en la vida de varios buscadores de oro, esta película muestra las diferentes perspectivas y experiencias durante la fiebre del oro en California.
Hecho: La película incluye escenas reales de minas de oro en funcionamiento.


El buscador de oro de Sierra Nevada (1972)
Descripción: Esta película se centra en la vida de un buscador de oro en la Sierra Nevada, explorando su lucha por la supervivencia y la búsqueda de la fortuna.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar técnicas de filmación en exteriores para capturar la autenticidad del entorno.


La fiebre del oro en Australia (1978)
Descripción: Basada en la vida de un buscador de oro en Australia, esta película muestra la fiebre del oro desde una perspectiva diferente, con un enfoque en la cultura y la vida cotidiana de los buscadores.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Victoria, Australia, donde se produjo una de las mayores fiebres del oro del siglo XIX.
