La cultura budista, con su profunda filosofía y su impacto en la historia mundial, ha inspirado a cineastas de todo el mundo. Esta selección de películas no solo nos lleva a través de diferentes épocas y lugares, sino que también nos permite sumergirnos en la espiritualidad y las enseñanzas de Buda. Desde dramas épicos hasta documentales conmovedores, estas películas ofrecen una ventana única a la vida y las prácticas budistas, proporcionando tanto entretenimiento como una valiosa lección cultural.

Siete años en el Tíbet (1997)
Descripción: Basada en la autobiografía de Heinrich Harrer, esta película sigue la historia de un alpinista austriaco que se convierte en amigo del joven Dalai Lama. Es una exploración de la cultura budista y la resistencia tibetana.
Hecho: Brad Pitt aprendió alemán para interpretar a Harrer y se afeitó la cabeza para el papel.


El renacimiento (2008)
Descripción: Este documental sigue al monje Tenzin Zopa en su búsqueda de la reencarnación de su maestro, un lama tibetano, mostrando el proceso de identificación de la reencarnación en el budismo.
Hecho: El director Nati Baratz pasó tres años filmando este documental.


El río (1951)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre el budismo, esta película de Jean Renoir captura la vida en la India, incluyendo elementos de la cultura budista y hindú.
Hecho: Fue la primera película en color de Renoir y se rodó en Technicolor.


La montaña sagrada (1973)
Descripción: Aunque es más esotérica y surrealista, esta película de Alejandro Jodorowsky contiene elementos de la espiritualidad budista y la búsqueda de la iluminación.
Hecho: Jodorowsky financió la película vendiendo su colección de arte.


El pequeño Buda (1993)
Descripción: Dirigida por Bernardo Bertolucci, esta película cuenta la historia de un niño americano que podría ser la reencarnación de un lama tibetano. Es una introducción accesible a los conceptos budistas para un público occidental.
Hecho: El actor Keanu Reeves interpreta a Siddhartha Gautama en escenas que representan la vida de Buda.


Kundun (1997)
Descripción: Esta película de Martin Scorsese narra la vida del 14º Dalai Lama, desde su infancia hasta su exilio en la India. Es una visión poética y espiritual de la cultura tibetana y la lucha por la libertad.
Hecho: El título "Kundun" significa "presencia" en tibetano, y es uno de los nombres honoríficos del Dalai Lama.


Samsara (2001)
Descripción: Esta película austro-tibetana sigue la vida de un monje budista que se reencarna en diferentes formas, explorando el ciclo de la vida y la muerte.
Hecho: Fue filmada en locaciones en Nepal, India y Austria, reflejando la diversidad de la experiencia budista.


La taza (1999)
Descripción: Dirigida por Khyentse Norbu, un lama budista, esta comedia ligera muestra a jóvenes monjes en un monasterio tibetano que están obsesionados con ver la final de la Copa del Mundo de fútbol.
Hecho: El director es un lama reconocido y la película se basa en una historia real.


Himalaya (1999)
Descripción: Esta película francesa muestra la vida de una comunidad budista en el Himalaya, centrándose en la sucesión de un líder tribal y las tradiciones culturales.
Hecho: Fue filmada en el Tíbet con actores no profesionales, lo que le da una autenticidad única.


El viaje de Chihiro (2001)
Descripción: Aunque es una película de animación, "El viaje de Chihiro" de Hayao Miyazaki incorpora elementos de la cultura budista y la espiritualidad japonesa.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación en 2003, siendo la primera película animada no en inglés en ganar este premio.
