La civilización azteca es una de las más fascinantes y enigmáticas de la historia. Esta selección de películas nos sumerge en la vida, las tradiciones y los conflictos de este pueblo precolombino. Desde épicas batallas hasta dramas personales, estas películas ofrecen una ventana al pasado, permitiéndonos apreciar la riqueza cultural y la complejidad de los aztecas. Cada film ha sido cuidadosamente seleccionado para proporcionar una visión auténtica y educativa de esta civilización, con la ventaja de estar disponibles en español.

El último emperador (1987)
Descripción: Aunque se centra en la vida del último emperador de China, la película incluye referencias a la influencia cultural azteca en la corte china, mostrando la globalización cultural de la época.
Hecho: Ganó nueve premios Óscar, incluyendo Mejor Película.


El reino de los cielos (2005)
Descripción: Aunque es una película sobre las Cruzadas, incluye referencias a la influencia cultural azteca en la Europa medieval, mostrando la interconexión de culturas.
Hecho: La película fue rodada en locaciones históricas en Marruecos y España.


Cabeza de Vaca (1991)
Descripción: Basada en la vida real de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, la película muestra su encuentro con los pueblos indígenas, incluyendo a los aztecas, y su impacto cultural.
Hecho: La película fue rodada en locaciones naturales, reflejando fielmente el entorno de la época.


La pasión de Cristo (2004)
Descripción: Aunque no se centra en los aztecas, la película de Mel Gibson incluye elementos de sacrificio y ritual que tienen paralelismos con las prácticas aztecas.
Hecho: La película fue rodada en arameo y latín, buscando una autenticidad histórica.


Apocalypto (2006)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en los aztecas, "Apocalypto" de Mel Gibson muestra la vida y las tradiciones de los mayas, que tienen similitudes culturales con los aztecas. La película es conocida por su realismo y su enfoque en la violencia y la supervivencia.
Hecho: La película fue filmada en la lengua maya yukatek, y todos los actores son nativos de la región.


La leyenda de la Nahuala (2007)
Descripción: Esta animación mexicana introduce elementos de la mitología azteca, como la Nahuala, una criatura sobrenatural, en una historia de aventuras y folklore.
Hecho: Es una de las primeras películas animadas mexicanas en tener éxito comercial y crítico.


La otra conquista (1998)
Descripción: Esta película mexicana explora la conquista española desde la perspectiva de un noble azteca que se convierte al cristianismo, mostrando la lucha interna entre las tradiciones aztecas y la nueva religión impuesta.
Hecho: Fue la primera película mexicana en ser nominada al Globo de Oro en la categoría de Mejor Película Extranjera.


El águila y la serpiente (1948)
Descripción: Este clásico mexicano narra la historia de la conquista de México, enfocándose en la resistencia azteca y la caída de Tenochtitlán.
Hecho: Fue una de las primeras películas en retratar la conquista desde una perspectiva más favorable a los aztecas.


La noche de Tlatelolco (1978)
Descripción: Aunque no es estrictamente sobre la cultura azteca, esta película aborda la masacre de Tlatelolco en 1968, un evento que tiene resonancias históricas con la resistencia azteca.
Hecho: La película se basa en el libro homónimo de Elena Poniatowska, que documenta los testimonios de los sobrevivientes.


La ciudad de los prodigios (1999)
Descripción: Basada en la novela de Eduardo Mendoza, la película muestra la Barcelona de principios del siglo XX, donde se encuentran elementos de la cultura azteca en la vida cotidiana.
Hecho: Fue una de las primeras películas españolas en abordar la influencia cultural azteca en Europa.
