- Alejandro Magno (2004)
- Alejandro el Grande (1956)
- El Joven Alejandro (2010)
- La Batalla de Gaugamela (1970)
- Alejandro Magno: El Conquistador (1998)
- El Legado de Alejandro (2008)
- Alejandro y la India (2012)
- El Imperio de Alejandro (1995)
- Alejandro Magno: La Historia de un Conquistador (2001)
- Alejandro: El Hombre y el Mito (1993)
Alejandro Magno, uno de los más grandes conquistadores de la historia, ha sido fuente de inspiración para numerosos cineastas. Esta selección de películas no solo nos permite sumergirnos en la vida y las campañas militares de este legendario rey macedonio, sino que también ofrece una visión de su legado cultural y su impacto en la historia mundial. Cada película aporta una perspectiva única, desde la épica hasta la introspección personal, haciendo que esta lista sea un tesoro para los amantes de la historia y el cine.

Alejandro Magno (2004)
Descripción: Esta película, dirigida por Oliver Stone, es una de las más ambiciosas en retratar la vida de Alejandro Magno, desde su juventud hasta su muerte. Es una epopeya que intenta capturar la magnitud de sus conquistas y la complejidad de su personalidad.
Hecho: La película fue filmada en múltiples locaciones, incluyendo Marruecos y Tailandia, para recrear los vastos territorios que Alejandro conquistó.


Alejandro el Grande (1956)
Descripción: Con Richard Burton en el papel de Alejandro, esta película es una de las primeras en retratar la vida del conquistador, enfocándose en sus batallas y su relación con su padre, Filipo II.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por su dirección artística, destacando la recreación de la antigua Macedonia.


El Joven Alejandro (2010)
Descripción: Este film se centra en los años formativos de Alejandro, explorando su relación con su madre, Olimpia, y su mentor, Aristóteles, mostrando cómo se forjó el carácter del futuro rey.
Hecho: La película fue rodada en Grecia, utilizando muchos de los mismos lugares históricos donde Alejandro vivió y estudió.


La Batalla de Gaugamela (1970)
Descripción: Este documental dramático recrea la famosa batalla entre Alejandro y Darío III, mostrando las tácticas militares que llevaron a la victoria macedonia.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en utilizar recreaciones históricas en gran escala para educar al público sobre eventos militares antiguos.


Alejandro Magno: El Conquistador (1998)
Descripción: Esta producción italiana se enfoca en la campaña de Alejandro en Asia, destacando su estrategia y liderazgo en la batalla.
Hecho: La película fue filmada en Italia, utilizando paisajes que se asemejan a los de Persia y la India.


El Legado de Alejandro (2008)
Descripción: Este documental explora el impacto cultural y político de Alejandro Magno en el mundo antiguo, con entrevistas a historiadores y recreaciones de eventos clave.
Hecho: Incluye entrevistas con expertos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Atenas.


Alejandro y la India (2012)
Descripción: Esta película se centra en la expedición de Alejandro a la India, explorando las culturas que encontró y cómo estas influyeron en su visión del mundo.
Hecho: Fue filmada en parte en la India, utilizando locaciones que reflejan la diversidad cultural que Alejandro habría encontrado.


El Imperio de Alejandro (1995)
Descripción: Un documental que detalla la expansión del imperio de Alejandro, desde Macedonia hasta Egipto y Persia, con un enfoque en la administración y la política.
Hecho: Utiliza animaciones para ilustrar las rutas de las campañas de Alejandro.


Alejandro Magno: La Historia de un Conquistador (2001)
Descripción: Esta película biográfica intenta capturar la esencia de Alejandro, desde su infancia hasta su muerte, con un enfoque en su personalidad y sus motivaciones.
Hecho: Fue una coproducción entre Grecia y Estados Unidos, con un reparto internacional.


Alejandro: El Hombre y el Mito (1993)
Descripción: Este documental examina la leyenda de Alejandro, separando la realidad histórica de los mitos que han surgido alrededor de su figura.
Hecho: Incluye entrevistas con historiadores y arqueólogos que han estudiado la vida de Alejandro.
