- La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
- La Ciudad de la Basura (2010)
- El Lugar Más Feliz del Mundo (2015)
- Los Niños de la Basura (2012)
- La Vida en la Basura (2008)
- La Ciudad de la Esperanza (2011)
- Los Recolectores de Sueños (2014)
- La Basura y el Sueño (2017)
- La Ciudad de los Niños (2013)
- La Basura de los Otros (2016)
La vida en la basura no es solo un tema de desechos y desperdicio; es también un escenario para historias de superación, esperanza y humanidad. Esta selección de películas biográficas nos lleva a conocer a personas reales que han vivido en condiciones extremas, pero que han logrado transformar sus vidas y las de otros. Estas narrativas nos muestran la resiliencia humana, la lucha por la dignidad y el poder de la comunidad. A través de estas cintas, no solo nos entretenemos, sino que también reflexionamos sobre la desigualdad social y el valor de cada individuo.

La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
Descripción: Aunque no es estrictamente una biografía, esta película de ciencia ficción muestra un mundo distópico donde los niños son secuestrados para robarles sus sueños, reflejando la explotación y la vida en condiciones extremas.
Hecho: Fue dirigida por los hermanos Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, conocidos por su estilo visual único y su enfoque en temas sociales.


La Ciudad de la Basura (2010)
Descripción: Este documental sigue al artista brasileño Vik Muniz mientras colabora con los recolectores de basura de Jardim Gramacho, la mayor vertedera de América Latina, para crear arte a partir de la basura, transformando sus vidas y su entorno.
Hecho: La película fue nominada al Oscar en la categoría de Mejor Documental Largo en


El Lugar Más Feliz del Mundo (2015)
Descripción: Esta película documenta la vida en el vertedero de Smokey Mountain en Manila, Filipinas, donde las familias viven y trabajan entre la basura, mostrando su lucha diaria y su capacidad de encontrar alegría en medio de la adversidad.
Hecho: El documental fue filmado a lo largo de varios años, capturando la vida cotidiana y las historias personales de los habitantes del vertedero.


Los Niños de la Basura (2012)
Descripción: Este documental se centra en los niños que viven en los vertederos de Dhaka, Bangladesh, explorando sus vidas, sueños y la dura realidad de su entorno, pero también su increíble capacidad de adaptación y esperanza.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine por su enfoque humano y su impacto social.


La Vida en la Basura (2008)
Descripción: Este documental sigue la vida de una familia en un vertedero de Indonesia, mostrando cómo sobreviven y encuentran recursos en la basura, y cómo la comunidad se organiza para mejorar sus condiciones de vida.
Hecho: La película fue producida por una ONG local que trabaja para mejorar las condiciones de vida en los vertederos.


La Ciudad de la Esperanza (2011)
Descripción: Este documental se centra en la vida en el vertedero de Payatas en Manila, donde los habitantes han creado una comunidad y luchan por un futuro mejor, mostrando la resiliencia y la solidaridad humana.
Hecho: La película fue financiada por donaciones y se utilizó para recaudar fondos para proyectos de desarrollo en la comunidad.


Los Recolectores de Sueños (2014)
Descripción: Esta película sigue a un grupo de recolectores de basura en India que, a pesar de su trabajo, tienen sueños y aspiraciones, mostrando cómo la basura puede ser una fuente de esperanza y transformación.
Hecho: La película fue proyectada en festivales de cine y ayudó a recaudar fondos para la educación de los niños de los recolectores.


La Basura y el Sueño (2017)
Descripción: Este documental explora la vida en el vertedero de Mbeubeuss en Senegal, donde la basura se convierte en un recurso vital para la comunidad, y cómo los sueños y la creatividad florecen en este entorno.
Hecho: La película fue producida con la colaboración de los habitantes del vertedero, dando voz a sus historias.


La Ciudad de los Niños (2013)
Descripción: Este documental se centra en los niños que viven en el vertedero de Bordo Poniente en México, mostrando su vida diaria, sus juegos y cómo la basura se convierte en su patio de recreo.
Hecho: La película fue utilizada para concienciar sobre la situación de los niños en los vertederos y promover programas de apoyo.


La Basura de los Otros (2016)
Descripción: Este documental sigue a un grupo de artistas en Argentina que utilizan la basura para crear arte, mostrando cómo la creatividad puede transformar lo que otros consideran inútil.
Hecho: La película fue parte de una exposición itinerante que viajó por varios países, mostrando el arte creado a partir de la basura.
