- El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
- La Reina de los Condenados (2002)
- Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001)
- Narnia: El León, la Bruja y el Armario (2005)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- Stardust (2007)
- El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)
- La Bella y la Bestia (2017)
- La Princesa Mononoke (1997)
- El Fantasma de la Ópera (2004)
La moda masculina en el cine de fantasía no solo es un elemento visual, sino que también cuenta historias y define personajes. Esta selección de 10 películas, todas con doblaje en español, te llevará a mundos donde la moda es tan importante como la trama. Desde trajes de época hasta atuendos mágicos, cada película ofrece una visión única de cómo la moda puede transformar y enriquecer la narrativa.

El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
Descripción: La moda en este mundo de fantasía es una mezcla de estilos medievales y elementos fantásticos. Los trajes de Aragorn, con su capa de guardabosques y su armadura, son un ejemplo perfecto de cómo la ropa puede contar una historia de nobleza y aventura.
Hecho: El diseñador de vestuario, Ngila Dickson, ganó un Oscar por su trabajo en esta película. Muchos de los trajes fueron hechos a mano, utilizando técnicas antiguas.


La Reina de los Condenados (2002)
Descripción: La moda en esta adaptación de la novela de Anne Rice es gótica y moderna, con trajes que reflejan la eternidad y la decadencia de los vampiros.
Hecho: El vestuario fue diseñado para capturar la esencia de la subcultura gótica, utilizando telas oscuras y accesorios extravagantes.


Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001)
Descripción: La moda en Hogwarts es un reflejo de la magia y la tradición. Desde las túnicas de los estudiantes hasta los trajes de gala de los profesores, cada atuendo está diseñado para reflejar la personalidad y el estatus de los personajes.
Hecho: El diseñador de vestuario, Judianna Makovsky, utilizó telas y patrones que evocan la magia y la historia de Hogwarts. Los uniformes escolares fueron inspirados en la moda británica de los años


Narnia: El León, la Bruja y el Armario (2005)
Descripción: La moda en Narnia es una mezcla de fantasía y realismo, con trajes que reflejan la magia del mundo y la época de la Segunda Guerra Mundial de los protagonistas.
Hecho: El diseñador de vestuario, Isis Mussenden, creó más de 5,000 trajes para la película, utilizando telas y técnicas de costura tradicionales.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: La moda en este oscuro cuento de hadas es una mezcla de la España de posguerra y elementos fantásticos, con trajes que reflejan la opresión y la fantasía.
Hecho: El vestuario fue diseñado por Lala Huete, quien utilizó telas y patrones de la época para crear una atmósfera auténtica.


Stardust (2007)
Descripción: La moda en este mundo de fantasía es un espectáculo de color y extravagancia, con trajes que reflejan la riqueza y la diversidad de los reinos.
Hecho: El diseñador de vestuario, Sammy Sheldon, utilizó una paleta de colores vibrantes para diferenciar los distintos reinos y personajes.


El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)
Descripción: La moda en este preludio a "El Señor de los Anillos" muestra una variedad de estilos, desde los trajes de los elfos hasta los atuendos de los enanos, cada uno con su propio simbolismo y estética.
Hecho: Los trajes de los enanos fueron diseñados para reflejar su cultura y su trabajo en las minas, utilizando materiales pesados y ornamentados.


La Bella y la Bestia (2017)
Descripción: Aunque es una adaptación de un cuento de hadas, la moda en esta película es un espectáculo por sí misma. Los trajes de época de Gaston y el príncipe Adam muestran la elegancia y el exceso de la nobleza.
Hecho: El vestuario de la película fue diseñado por Jacqueline Durran, quien ganó un Oscar por su trabajo en "Anna Karenina".


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Aunque es una película de animación, la moda en "La Princesa Mononoke" es detallada y significativa, reflejando la cultura y la naturaleza de los personajes.
Hecho: El diseño de los trajes fue inspirado por la historia y la mitología japonesa, utilizando patrones y colores tradicionales.


El Fantasma de la Ópera (2004)
Descripción: La moda en esta adaptación del musical es una mezcla de la opulencia de la Belle Époque y la oscuridad del teatro, con trajes que reflejan la pasión y el misterio.
Hecho: El vestuario fue diseñado por Alexandra Byrne, quien ganó un Oscar por su trabajo en "Elizabeth: La Edad de Oro".
