- La Princesa Prometida (1987)
- El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
- La Era del Hielo (2002)
- La Tierra de los Muertos Vivientes (2005)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- Avatar (2009)
- El Último Maestro del Aire (2010)
- El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)
- La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
- La Princesa Mononoke (1997)
¿Te imaginas un mundo donde los terremotos no solo son eventos naturales, sino que están envueltos en magia y fantasía? Esta selección de 10 películas te llevará a través de historias donde la tierra tiembla y la imaginación se desborda. Desde épicas aventuras hasta dramas íntimos, cada película ofrece una perspectiva única sobre cómo los terremotos pueden ser el telón de fondo de historias fantásticas. Prepárate para una experiencia cinematográfica que combina la emoción de los desastres naturales con la maravilla de lo sobrenatural.

La Princesa Prometida (1987)
Descripción: Aunque no es central, un terremoto en la Fosa de la Desesperación añade un elemento de fantasía y peligro a la aventura.
Hecho: La película se ha convertido en un clásico de culto. El terremoto fue una adición inesperada al guion.


El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre terremotos, la película incluye escenas donde la tierra se mueve, como en Moria, añadiendo un elemento fantástico a los desastres naturales.
Hecho: La trilogía de El Señor de los Anillos ganó 17 premios Óscar en total. El terremoto en Moria fue creado con efectos especiales innovadores para su época.


La Era del Hielo (2002)
Descripción: En esta comedia animada, un terremoto es el catalizador para que los animales migren, añadiendo un elemento de fantasía a la historia.
Hecho: La película fue un éxito inesperado, generando múltiples secuelas. El terremoto fue uno de los primeros efectos visuales complejos en una película animada.


La Tierra de los Muertos Vivientes (2005)
Descripción: Aunque no es una película de fantasía tradicional, los zombis provocan un caos similar a un terremoto en la ciudad, creando una atmósfera de desastre natural.
Hecho: Esta es la cuarta entrega de la saga de George A. Romero sobre zombis. El caos en la ciudad fue inspirado en parte por los terremotos.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: En este oscuro cuento de hadas, los terremotos son parte del mundo subterráneo, simbolizando la lucha entre la realidad y la fantasía.
Hecho: La película ganó tres premios Óscar. Los terremotos en el laberinto representan la inestabilidad emocional de la protagonista.


Avatar (2009)
Descripción: En Pandora, los terremotos son parte de la vida cotidiana y se utilizan como un elemento de la trama para mostrar la conexión entre los Na'vi y su planeta.
Hecho: Avatar es la película con mayor recaudación de todos los tiempos. Los terremotos en la película fueron creados con tecnología de captura de movimiento avanzada.


El Último Maestro del Aire (2010)
Descripción: En este mundo de magia y elementos, los terremotos son causados por los maestros de la tierra, mostrando un uso fantástico de los desastres naturales.
Hecho: La película fue criticada por su adaptación del anime, pero los efectos visuales de los terremotos fueron elogiados.


El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)
Descripción: Los enanos y Bilbo se enfrentan a un terremoto causado por el dragón Smaug, añadiendo un toque de fantasía a la catástrofe natural.
Hecho: La película fue filmada a 48 fotogramas por segundo, lo que permitió capturar el terremoto con gran detalle. Smaug es uno de los dragones más grandes jamás creados en CGI.


La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
Descripción: En este surrealista mundo, un terremoto es parte de la trama, simbolizando el caos y la pérdida de la inocencia.
Hecho: La película ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. El terremoto es una metáfora de la desintegración del mundo de los sueños.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: En esta animación de Studio Ghibli, los espíritus de la naturaleza provocan terremotos como respuesta a la destrucción del bosque por los humanos.
Hecho: La película fue la primera de Studio Ghibli en ganar un premio en el Festival de Cine de Cannes. El terremoto es una metáfora de la ira de la naturaleza.
