La fantasía nos lleva a mundos donde lo imposible se hace realidad, pero ¿qué pasa cuando estas historias mágicas se entrelazan con la cruda realidad de las enfermedades? Esta selección de películas nos muestra cómo la enfermedad puede ser un elemento central en tramas fantásticas, ofreciendo una perspectiva única y conmovedora sobre la lucha humana. Desde historias de amor hasta aventuras épicas, estas películas nos invitan a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la fortaleza del espíritu humano.

La Reina de los Condenados (2002)
Descripción: Basada en la novela de Anne Rice, la película muestra a Lestat, un vampiro, despertando a una antigua reina vampira, Akasha, quien tiene una enfermedad que la mantiene en un estado de letargo.
Hecho: La banda ficticia de Lestat, "Satan's Night Out", se convirtió en una banda real después de la película.


El Bosque (2004)
Descripción: La enfermedad es un elemento clave en la trama, con los habitantes del pueblo viviendo en constante temor de una enfermedad que los mantiene aislados del mundo exterior.
Hecho: M. Night Shyamalan escribió el guion en solo tres días.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque no se centra en una enfermedad física, la película explora la enfermedad mental y la escapatoria a través de la fantasía, con Ofelia enfrentando los horrores de la posguerra española.
Hecho: Fue nominada a seis premios Óscar y ganó tres, incluyendo Mejor Dirección de Arte y Mejor Fotografía.


La Niebla (2007)
Descripción: Aunque no es una enfermedad física, la niebla que envuelve a la ciudad trae consigo criaturas que causan una especie de "enfermedad" mental y social, con la desesperación y el miedo como síntomas.
Hecho: El final de la película es diferente al del libro de Stephen King, y fue una decisión del propio King.


La Huérfana (2009)
Descripción: Aunque no es una película de fantasía tradicional, la enfermedad mental de la protagonista, Esther, crea una atmósfera de terror y misterio.
Hecho: La actriz Isabelle Fuhrman tenía 12 años cuando interpretó a Esther, quien se supone que tiene 33 años.


La Llegada (2016)
Descripción: La enfermedad aquí es más conceptual, con la humanidad enfrentando una "enfermedad" de comunicación y entendimiento, explorada a través de la llegada de extraterrestres.
Hecho: La película ganó el Óscar a Mejor Edición de Sonido y fue nominada a Mejor Película.


La Bruja (2015)
Descripción: La enfermedad mental y la superstición se mezclan en esta historia de una familia puritana que se enfrenta a fuerzas sobrenaturales.
Hecho: La película se rodó en un idioma arcaico inglés, lo que le da un tono auténtico.


La Ciudad de las Sombras (1998)
Descripción: La enfermedad aquí es metafórica, con los habitantes de la ciudad sufriendo de amnesia y una pérdida de identidad, mientras un hombre busca la verdad en un mundo manipulado.
Hecho: La película fue un fracaso comercial en su estreno, pero ha ganado un estatus de culto con el tiempo.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: En este clásico de Studio Ghibli, la enfermedad es un tema central, representada por la maldición que afecta a Ashitaka, quien busca una cura mientras se enfrenta a fuerzas opuestas en un mundo fantástico.
Hecho: Es la película más exitosa de Hayao Miyazaki en Japón y fue la primera en ganar un premio en los Premios de la Academia de Cine de Estados Unidos.


La Casa del Diablo (2009)
Descripción: La enfermedad aquí es más psicológica, con la protagonista enfrentando una situación que la lleva a un estado de paranoia y delirio.
Hecho: La película fue filmada en formato Super 16mm para darle un aspecto retro.
