¿Te fascina el espacio y los misterios que esconde? Esta selección de películas de fantasía te llevará a un viaje a través de los agujeros negros, donde la realidad se mezcla con la magia y la ciencia ficción. Desde aventuras épicas hasta historias íntimas, cada película ofrece una perspectiva única sobre estos fenómenos cósmicos, prometiendo no solo entretener, sino también inspirar y hacerte reflexionar sobre el universo y nuestro lugar en él.

Contacto (1997)
Descripción: Basada en la novela de Carl Sagan, esta película explora el primer contacto con una civilización extraterrestre a través de un mensaje que incluye instrucciones para construir una máquina que podría ser una forma de viajar a través de agujeros de gusano.
Hecho: La película incluye una aparición de Carl Sagan, quien escribió el libro en el que se basa.


Event Horizon (1997)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre agujeros negros, la película trata sobre una nave espacial que desaparece y reaparece, sugiriendo que ha viajado a través de un agujero negro o algo similar, creando una atmósfera de terror cósmico.
Hecho: La película fue inicialmente clasificada como NC-17 debido a su contenido gráfico, pero se editó para obtener una clasificación R.


El planeta del tesoro (2002)
Descripción: Esta animación de Disney, aunque no trata directamente de agujeros negros, incluye viajes espaciales y una tecnología que podría sugerir la manipulación del espacio-tiempo.
Hecho: La película combina elementos de "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson con ciencia ficción.


La puerta del tiempo (2002)
Descripción: Aunque se centra en el viaje en el tiempo, la máquina del tiempo podría interpretarse como una forma de manipulación del espacio-tiempo, similar a los efectos de un agujero negro.
Hecho: La película es una adaptación de la novela de H.G. Wells, pero con un enfoque más visual y moderno.


Interstellar (2014)
Descripción: Esta película de Christopher Nolan sigue a un grupo de astronautas que viajan a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad, explorando conceptos como el tiempo y la relatividad cerca de un agujero negro.
Hecho: El físico teórico Kip Thorne colaboró en la película para asegurar la precisión científica de los efectos visuales de los agujeros negros.


El día que la Tierra se detuvo (2008)
Descripción: En esta versión moderna, un extraterrestre llega a la Tierra con un mensaje de advertencia, y su nave espacial tiene características que podrían sugerir el uso de agujeros de gusano o tecnología similar.
Hecho: La película es un remake de la clásica de 1951, pero con un enfoque más contemporáneo.


Prometheus (2012)
Descripción: Aunque no se centra en agujeros negros, la película explora temas de creación y el origen de la humanidad, con elementos que podrían relacionarse con la manipulación del espacio-tiempo.
Hecho: La película es una precuela de la saga Alien, pero se desarrolla en un universo expandido.


La llegada (2016)
Descripción: Aunque no se centra en agujeros negros, la película trata sobre la comunicación con extraterrestres y la manipulación del tiempo, conceptos que se relacionan con la física de los agujeros negros.
Hecho: La película ganó el Óscar al Mejor Guion Adaptado.


El planeta de los simios: La guerra (2017)
Descripción: En esta entrega, se menciona un "Alpha-Omega" que podría ser un agujero negro o un dispositivo similar, aunque la película se centra más en la guerra entre humanos y simios.
Hecho: La película fue nominada a dos Óscar, incluyendo Mejor Efectos Visuales.


La fuente (2006)
Descripción: Esta película de Darren Aronofsky explora temas de inmortalidad y el viaje a través del tiempo y el espacio, con una secuencia que sugiere el viaje a través de un agujero negro.
Hecho: La película fue originalmente concebida como una trilogía, pero se fusionó en una sola narrativa.
