La materia oscura, un enigma que intriga a científicos y amantes de la ciencia ficción por igual, se convierte en el protagonista de estas 10 películas. Desde exploraciones cósmicas hasta experimentos que desafían las leyes de la física, cada film nos lleva a un viaje a través de universos paralelos, agujeros de gusano y misterios que desafían la comprensión humana. Esta selección no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre los límites de nuestra ciencia y la vastedad del universo.

El Planeta de los Simios (1968)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre materia oscura, la película aborda la evolución y el tiempo, conceptos que podrían estar relacionados con la influencia de la materia oscura en la evolución de especies.
Hecho: La famosa escena final con la Estatua de la Libertad fue un giro inesperado para los espectadores de la época.


Contacto (1997)
Descripción: Basada en la novela de Carl Sagan, esta película trata sobre la primera comunicación con una inteligencia extraterrestre, donde la materia oscura y los agujeros de gusano son fundamentales para la trama.
Hecho: El personaje de Ellie Arroway fue inspirado en la vida y trabajo de la astrónoma Jill Tarter.


La Máquina del Tiempo (2002)
Descripción: Aunque centrada en el viaje en el tiempo, la película toca temas de física cuántica y la posibilidad de que la materia oscura sea un medio para viajar a través del tiempo.
Hecho: Esta versión es una adaptación de la novela de H.G. Wells, pero con un enfoque más moderno.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: Aunque más centrada en el viaje en el tiempo, la película toca temas de física cuántica y la posibilidad de que la materia oscura influya en las alteraciones temporales.
Hecho: La película tuvo varias versiones alternativas debido a la controversia sobre su final.


El Núcleo (2003)
Descripción: Aunque no se centra en la materia oscura, la película explora la física de la Tierra y cómo los cambios en su núcleo podrían afectar el campo magnético, relacionado con teorías sobre materia oscura.
Hecho: La película fue criticada por su falta de precisión científica, pero es un buen ejemplo de cómo se puede usar la ciencia ficción para explorar conceptos complejos.


La Isla (2005)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre materia oscura, la clonación y la ética de la ciencia en la película podrían relacionarse con experimentos que buscan entender la materia oscura.
Hecho: Scarlett Johansson y Ewan McGregor interpretaron a clones y a sus originales en la película.


Interstellar (2014)
Descripción: Esta épica espacial de Christopher Nolan nos lleva a un viaje intergaláctico donde la materia oscura juega un papel crucial en la exploración de nuevos mundos y en la búsqueda de un nuevo hogar para la humanidad.
Hecho: La película se basó en teorías científicas reales, incluyendo la relatividad general y la dilatación temporal cerca de agujeros negros.


La Llegada (2016)
Descripción: Esta película de Denis Villeneuve aborda la comunicación con extraterrestres y cómo el lenguaje y el tiempo pueden estar conectados, con la materia oscura como un posible medio de comunicación interdimensional.
Hecho: La película se basa en el cuento "Story of Your Life" de Ted Chiang.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Basada en una supuesta conspiración militar, la película explora el teletransporte y la invisibilidad, conceptos que podrían estar vinculados a la manipulación de la materia oscura.
Hecho: La película se basa en rumores y teorías sobre un experimento secreto de la Marina de los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.


El Origen (2006)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre materia oscura, esta película explora temas de inmortalidad, tiempo y espacio, donde la materia oscura podría ser una metáfora de lo desconocido.
Hecho: La película fue un proyecto personal del director Darren Aronofsky, quien escribió el guion en solo tres días.
