La televisión ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine, especialmente en el género de la ciencia ficción. Esta selección de películas nos lleva a explorar cómo la televisión puede ser un portal a otras dimensiones, un medio de control o una herramienta para cambiar la realidad. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas películas ofrecen una mirada única sobre el impacto y el potencial de la televisión en un contexto futurista o alternativo, prometiendo una experiencia visual y narrativa que desafía nuestra percepción de la realidad.

Videodrome (1983)
Descripción: Esta película de David Cronenberg explora los efectos de la televisión en la mente humana, llevando al protagonista a una espiral de violencia y alucinaciones.
Hecho: El término "Videodrome" se convirtió en un símbolo de la obsesión con los medios de comunicación y la distorsión de la realidad.


La red (1995)
Descripción: Aunque más centrada en la informática, la película muestra cómo la televisión y los medios digitales pueden ser usados para manipular y controlar la vida de una persona.
Hecho: Sandra Bullock aprendió a hackear para su papel, aunque en realidad usó un teclado sin teclas conectadas.


El show de Truman (1998)
Descripción: Truman Burbank vive en un mundo perfecto, pero todo es una ilusión creada por una corporación de televisión que transmite su vida en vivo las 24 horas.
Hecho: La idea original de la película surgió de un episodio de la serie de televisión "The Twilight Zone".


Distrito 9 (2009)
Descripción: Aunque no se centra en la televisión, la película muestra cómo los medios de comunicación manipulan la percepción pública sobre los alienígenas en un contexto de ciencia ficción.
Hecho: La película fue filmada en Sudáfrica con un presupuesto relativamente bajo para una producción de ciencia ficción.


La señal (2014)
Descripción: Un grupo de amigos se encuentra con un misterioso hacker que los lleva a un viaje surrealista, donde la realidad y la ficción se mezclan a través de señales de televisión.
Hecho: La película fue filmada en solo 21 días y ganó el premio del público en el Festival de Cine de Sundance.


La señal de la muerte (1976)
Descripción: Aunque es una adaptación de un cuento de Charles Dickens, la película explora la obsesión con señales y su impacto en la vida de un hombre.
Hecho: Fue dirigida por Lawrence Gordon Clark, conocido por sus adaptaciones de cuentos de fantasmas para la televisión británica.


La caja (2009)
Descripción: Basada en un cuento de Richard Matheson, la película muestra cómo una caja misteriosa entregada por televisión puede cambiar la vida de una familia.
Hecho: La historia original fue adaptada previamente para un episodio de la serie "The Twilight Zone".


La señal del fin del mundo (2007)
Descripción: Un virus informático se propaga a través de la televisión, causando paranoia y caos en una pequeña ciudad.
Hecho: La película fue filmada en Georgia y se centra en la idea de que la tecnología puede ser tanto una bendición como una maldición.


El canal (2016)
Descripción: Un grupo de amigos descubre una señal de televisión que los lleva a un viaje a través de diferentes dimensiones y realidades alternativas.
Hecho: La película se inspira en la idea de que la televisión puede ser un portal a otros mundos.


La señal de la muerte (2007)
Descripción: Un grupo de amigos descubre una señal de televisión que los lleva a un viaje a través de diferentes dimensiones y realidades alternativas.
Hecho: La película se inspira en la idea de que la televisión puede ser un portal a otros mundos.
