En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la telemedicina se presenta como una solución innovadora para el acceso a la salud. Esta selección de películas de ciencia ficción nos lleva a un futuro donde la medicina remota no solo es posible, sino que se convierte en una parte integral de la vida cotidiana. Desde diagnósticos a través de hologramas hasta operaciones quirúrgicas realizadas por robots, estas películas nos ofrecen una visión fascinante y a veces inquietante de cómo podría ser la medicina del mañana.

The Matrix (1999)
Descripción: Aunque no se centra en la telemedicina, la película presenta un mundo virtual donde las personas pueden ser "curadas" o modificadas digitalmente, lo que abre la puerta a la idea de la medicina a través de la realidad virtual.
Hecho: Los hermanos Wachowski escribieron el guion en solo 5 semanas.


The Island (2005)
Descripción: En un mundo donde los clones son creados para ser usados como donantes de órganos, la telemedicina se convierte en una herramienta para mantener la salud de estos clones hasta que sean necesarios.
Hecho: La película fue criticada por su similitud con la novela gráfica "Parts: The Clonus Horror".


Avatar (2009)
Descripción: La tecnología de "avatar" permite a los humanos controlar cuerpos alienígenas a distancia, lo que podría ser visto como una forma extrema de telemedicina, donde el control del cuerpo se realiza desde otro lugar.
Hecho: La película fue pionera en el uso de la captura de movimiento para crear personajes digitales.


Surrogates (2009)
Descripción: En este futuro, la gente vive a través de robots controlados a distancia, lo que permite una forma de telemedicina donde los humanos pueden experimentar la vida sin salir de casa.
Hecho: La película está basada en el cómic de la misma nombre.


Elysium (2013)
Descripción: En un futuro donde la Tierra está devastada y la élite vive en una estación espacial, la medicina avanzada y la telemedicina son accesibles solo para los ricos. La película muestra cómo la tecnología médica puede ser un arma de desigualdad.
Hecho: La estación espacial Elysium fue diseñada para parecerse a una joya flotante en el espacio.


Transcendence (2014)
Descripción: La trama gira en torno a un científico cuya mente es subida a una computadora, permitiendo una forma de telemedicina avanzada donde su conciencia puede interactuar con el mundo físico y tratar enfermedades de manera remota.
Hecho: Johnny Depp, quien interpreta al científico, se inspiró en la vida de Nikola Tesla para su personaje.


Upgrade (2018)
Descripción: Después de un accidente, el protagonista recibe un implante de inteligencia artificial que le permite controlar su cuerpo de manera remota, lo que podría ser visto como una forma de telemedicina avanzada.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Leigh Whannell, co-creador de la franquicia "Saw".


Virtuosity (1995)
Descripción: Aunque más centrada en la realidad virtual, la película muestra cómo la tecnología puede ser utilizada para la rehabilitación y el tratamiento de enfermedades mentales a través de simulaciones.
Hecho: Denzel Washington y Russell Crowe protagonizan esta película.


El Congreso (2013)
Descripción: En este filme, la protagonista, una actriz, vende su imagen digital a un estudio de cine, lo que permite su uso en películas de animación. Aunque no se centra exclusivamente en la telemedicina, la película explora la idea de la digitalización de la identidad y su impacto en la salud y la vida personal.
Hecho: La película está basada en la novela "El Congreso Futurológico" de Stanisław Lem.


Altered Carbon (2018)
Descripción: Aunque es una serie de televisión, su concepto de "cajas corticales" que almacenan la conciencia humana permite una forma de telemedicina donde la mente puede ser transferida a diferentes cuerpos.
Hecho: La serie está basada en la novela de Richard K. Morgan.
