En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la modificación genética de alimentos se ha convertido en un tema candente y controversial. Esta selección de películas de ciencia ficción explora las implicaciones éticas, sociales y personales de este fenómeno. Desde historias distópicas hasta aventuras futuristas, estas películas no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar sobre el futuro de nuestra alimentación y la manipulación genética.
El Planeta de los Simios (1968)
Descripción: Aunque no se centra en alimentos, la película aborda la manipulación genética y la evolución, con simios inteligentes que han tomado el control del planeta.
Hecho: La famosa escena final con la Estatua de la Libertad fue un giro inesperado para los espectadores. La película tuvo varias secuelas y un remake en
Ver ahora
Soylent Green (1973)
Descripción: En un mundo superpoblado, la comida es escasa y la corporación Soylent ha creado una solución alimenticia que oculta un oscuro secreto.
Hecho: La frase "Soylent Green is people!" se ha convertido en un meme cultural. La película está basada en la novela "Make Room! Make Room!" de Harry Harrison.
Ver ahora
La Mosca (1986)
Descripción: Un científico experimenta con teletransportación y accidentalmente se fusiona con una mosca, explorando los horrores de la manipulación genética.
Hecho: Jeff Goldblum ganó un Saturn Award por su actuación. La película es un remake del clásico de
Ver ahora
Gattaca (1997)
Descripción: En un futuro donde la ingeniería genética determina el destino de las personas, un hombre "natural" lucha por superar las limitaciones impuestas por su genética.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por Mejor Dirección Artística. El título es una combinación de las bases del ADN: guanina, adenina, timina y citosina.
Ver ahora
El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Aunque no se centra en alimentos, la película aborda la evolución y la humanidad a través de un robot que busca ser humano, tocando temas de ingeniería genética.
Hecho: Basada en la novela de Isaac Asimov. Robin Williams interpreta al robot Andrew.
Ver ahora
La Isla (2005)
Descripción: En un futuro no muy lejano, los clones son criados para ser donantes de órganos. La película explora las implicaciones éticas de la clonación y la manipulación genética en un contexto de supervivencia y libertad.
Hecho: Michael Bay dirigió esta película, y Scarlett Johansson y Ewan McGregor protagonizan. El guion originalmente se titulaba "The Clones".
Ver ahora
El Experimento Belko (2016)
Descripción: Aunque no se centra directamente en alimentos, esta película muestra un experimento corporativo donde los empleados son forzados a matarse entre sí, tocando temas de control y manipulación genética.
Hecho: Fue escrita por James Gunn, conocido por su trabajo en "Guardians of the Galaxy". La película se desarrolla en un solo día.
Ver ahora
Cloud Atlas (2012)
Descripción: Esta épica película interconecta varias historias a lo largo de diferentes épocas, incluyendo una donde la clonación y la manipulación genética juegan un papel crucial.
Hecho: Fue dirigida por los hermanos Wachowski y Tom Tykwer. La película tuvo una producción compleja y ambiciosa, con actores interpretando múltiples roles.
Ver ahora
Splice (2009)
Descripción: Dos científicos crean una nueva forma de vida híbrida, explorando los límites de la ética en la modificación genética.
Hecho: La película fue prohibida en algunos países por su contenido gráfico. Adrien Brody y Sarah Polley protagonizan.
30 días gratis
Okja (2017)
Descripción: Esta película sigue la historia de una joven y su peculiar amigo, un supercerdo genéticamente modificado. La trama aborda temas de explotación corporativa y la ética detrás de la modificación genética de animales para el consumo humano.
Hecho: Fue dirigida por Bong Joon-ho, quien ganó un Oscar por "Parasite". La película se estrenó en el Festival de Cannes y generó controversia por su crítica a la industria alimentaria.
30 días gratis








