Si te fascina la idea de cómo podrían evolucionar los mercados y la economía en un futuro lejano o alternativo, esta selección de películas de ciencia ficción es para ti. Desde distopías donde el dinero lo es todo hasta mundos donde el comercio se ha transformado de maneras inimaginables, estos filmes te ofrecerán una mirada intrigante y a menudo crítica sobre el futuro de la economía y los mercados.

La Red (1995)
Descripción: Aunque más de thriller que de ciencia ficción, la película aborda la vulnerabilidad de la economía digital y la identidad en la era de Internet.
Hecho: Sandra Bullock aprendió a hackear para su papel, lo que le dio una perspectiva única sobre la seguridad en línea.


Gattaca (1997)
Descripción: En un futuro donde la genética determina el destino de las personas, la economía y el mercado laboral están fuertemente influenciados por la ingeniería genética.
Hecho: El título "Gattaca" es un juego de palabras con las letras G, A, T y C, que representan las bases del ADN.


El Show de Truman (1998)
Descripción: Aunque más de comedia dramática, la película explora el mercado de la realidad televisiva y cómo la vida de una persona puede ser comercializada.
Hecho: La película fue una de las primeras en abordar el concepto de la vida como entretenimiento, prediciendo la era de la telerrealidad.


Equilibrium (2002)
Descripción: En una sociedad donde las emociones están prohibidas, el mercado de drogas que suprime los sentimientos es un elemento clave en la trama.
Hecho: La película fue inspirada por la novela "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury.


La Terminal (2004)
Descripción: Aunque no es ciencia ficción, la película muestra cómo un hombre atrapado en un aeropuerto vive en un microcosmos de economía y comercio.
Hecho: La película se basó en una historia real de un hombre que vivió en el aeropuerto de París durante 18 años.


La Isla (2005)
Descripción: En un mundo donde los clones son criados para ser donantes de órganos, la economía de la clonación y la explotación humana se exploran de manera profunda.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar efectos visuales avanzados para crear clones digitales de los actores.


Wall Street: El Dinero Nunca Duerme (2010)
Descripción: Aunque no es puramente de ciencia ficción, esta secuela de "Wall Street" muestra cómo la codicia y la especulación financiera pueden llevar a un futuro económico inestable, lo que la hace relevante para nuestra temática.
Hecho: Michael Douglas repite su papel icónico de Gordon Gekko, y la película se estrenó justo después de la crisis financiera de 2008, lo que le da un contexto muy real.


Elysium (2013)
Descripción: En un futuro donde la humanidad se divide entre los ricos en una estación espacial de lujo y los pobres en la Tierra devastada, la economía y el acceso a recursos son temas centrales.
Hecho: El director Neill Blomkamp utilizó su experiencia en efectos visuales para crear un mundo visualmente impresionante.


In Time (2011)
Descripción: En un futuro donde el tiempo es literalmente dinero, la gente debe trabajar para ganarse más tiempo de vida. Este thriller de ciencia ficción explora la desigualdad económica y el valor del tiempo.
Hecho: La película fue filmada en Los Ángeles, pero la ciudad se transformó para parecerse a un futuro distópico.


El Congreso (2013)
Descripción: Una actriz vende su imagen para ser usada en películas animadas, explorando temas de propiedad intelectual y el mercado del entretenimiento en un futuro tecnológico.
Hecho: La película combina animación y live-action, creando un mundo visual único.
