¿Alguna vez te has preguntado cómo sería la comida en un futuro lejano o en mundos alienígenas? Esta selección de películas de ciencia ficción te lleva a un viaje culinario único, donde la comida no solo es un elemento de supervivencia, sino también una parte integral de la trama y la cultura. Desde platos exóticos hasta alimentos sintéticos, estas películas te harán reflexionar sobre el papel de la comida en nuestras vidas y cómo podría evolucionar en el futuro.

Soylent Green (1973)
Descripción: En un futuro sobrepoblado, la humanidad depende de una sustancia nutritiva llamada Soylent Green. La película se centra en la investigación de un detective sobre la verdadera naturaleza de este alimento, revelando un oscuro secreto.
Hecho: El título original de la película iba a ser "Make Room! Make Room!", basado en la novela de Harry Harrison. La frase "Soylent Green is people!" se convirtió en una de las más icónicas del cine.


The Matrix (1999)
Descripción: Aunque no se centra en la comida, la película muestra cómo los humanos son usados como baterías y alimentados con una sustancia líquida mientras viven en una realidad virtual.
Hecho: La idea de la comida en la película es una metáfora de la ilusión y la realidad.


The Island (2005)
Descripción: En un futuro donde los clones son criados para proporcionar órganos y partes del cuerpo, la comida es parte de la ilusión de una vida normal que se les da a los clones.
Hecho: La película fue criticada por su similitud con la serie de televisión "Parts: The Clonus Horror".


Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Descripción: En esta comedia animada, un inventor crea una máquina que convierte el agua en comida, causando que llueva comida sobre su ciudad. La película es una celebración de la comida y la creatividad.
Hecho: La película está basada en un libro infantil del mismo nombre, pero la trama se expande significativamente.


The Zero Theorem (2013)
Descripción: En una sociedad futurista, la comida es una parte de la vida cotidiana, pero se presenta de manera mecánica y sin sabor, reflejando la alienación de los personajes.
Hecho: La película fue escrita por Pat Rushin, quien ganó un concurso de guiones organizado por Terry Gilliam.


The Lobster (2015)
Descripción: En un mundo donde las personas solteras son convertidas en animales si no encuentran pareja, la comida juega un papel simbólico en la vida de los personajes.
Hecho: La película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.


Brazil (1985)
Descripción: En un mundo distópico, la comida se presenta como una forma de control y uniformidad, con platos que parecen más funcionales que nutritivos.
Hecho: La película fue una producción caótica, con múltiples versiones y cortes diferentes.


The Cook, the Thief, His Wife & Her Lover (1989)
Descripción: Aunque no es estrictamente de ciencia ficción, la película explora temas de poder, comida y venganza en un restaurante de lujo, donde la comida se convierte en un símbolo de control y opulencia.
Hecho: La película fue prohibida en algunos países por su contenido gráfico y explícito.


Okja (2017)
Descripción: Esta película sigue la historia de una niña y su amistad con una criatura gigante genéticamente modificada, Okja, que es criada para ser un nuevo tipo de alimento. La trama se centra en la lucha por salvar a Okja de ser sacrificada.
Hecho: Bong Joon-ho, el director, utilizó una mezcla de efectos prácticos y CGI para crear a Okja, lo que le dio una apariencia muy realista.


WALL-E (2008)
Descripción: En un futuro donde la Tierra está cubierta de basura, WALL-E, un robot, encuentra una planta que simboliza la esperanza de la humanidad. La comida en la nave espacial Axiom es sintética y se consume de manera pasiva.
Hecho: La película no tiene diálogos significativos hasta la segunda mitad, confiando en la narrativa visual.
