En esta selección, te presentamos 10 películas biográficas que narran las vidas extraordinarias de personas con discapacidades. Estas historias no solo son testimonios de superación y resiliencia, sino que también nos enseñan a valorar la diversidad y a entender mejor las luchas y triunfos de quienes viven con discapacidades. Cada película es una ventana a la vida real, mostrando cómo la perseverancia y el espíritu humano pueden trascender las limitaciones físicas.

El milagro de Anna Sullivan (1962)
Descripción: Esta película narra la historia real de Helen Keller, una niña sorda y ciega, y su maestra, Anne Sullivan, quien la ayuda a comunicarse y aprender.
Hecho: Anne Bancroft y Patty Duke ganaron Oscars por sus interpretaciones. La película se basa en la obra de teatro de William Gibson.


El hombre elefante (1980)
Descripción: La vida de Joseph Merrick, conocido como el Hombre Elefante, es retratada con sensibilidad, mostrando su lucha por ser aceptado en una sociedad que lo margina por su apariencia.
Hecho: David Lynch, conocido por sus películas surrealistas, dirigió esta película, que es una de sus obras más accesibles. John Hurt fue nominado al Oscar por su interpretación de Merrick.


El indomable Will Hunting (1997)
Descripción: Aunque el protagonista no tiene una discapacidad física, su lucha contra el abuso infantil y la pobreza lo coloca en una situación de desventaja, mostrando su camino hacia la superación personal.
Hecho: Matt Damon y Ben Affleck ganaron el Oscar al Mejor Guion Original. Robin Williams también ganó un Oscar por su papel como el terapeuta.


Ray (2004)
Descripción: La vida de Ray Charles, un músico ciego que revolucionó la música soul y R&B, es retratada en esta película, destacando su talento y su lucha contra la adversidad.
Hecho: Jamie Foxx ganó un Oscar por su interpretación de Ray Charles. La película incluye actuaciones en vivo de Foxx cantando y tocando el piano.


El indomable (2011)
Descripción: Basada en la vida real de Philippe Pozzo di Borgo, un aristócrata tetrapléjico, y su cuidador, Driss, esta película muestra una amistad improbable y la superación de barreras físicas y sociales.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla en Francia y fue nominada al Globo de Oro como Mejor Película Extranjera. Está basada en el libro autobiográfico de Pozzo di Borgo.


La teoría del todo (2014)
Descripción: Esta película cuenta la vida del físico Stephen Hawking, quien, a pesar de su diagnóstico de ELA, logró grandes avances en la física teórica. Es un relato conmovedor de amor, determinación y genio.
Hecho: Eddie Redmayne ganó un Oscar por su interpretación de Hawking. La película está basada en el libro de memorias de Jane Hawking, la primera esposa de Stephen.


El artista del desastre (2017)
Descripción: Aunque no es una biografía tradicional, muestra la vida de Tommy Wiseau, quien, a pesar de sus excentricidades y limitaciones, crea una de las "peores" películas de la historia, "The Room".
Hecho: James Franco ganó el Globo de Oro por su papel como Tommy Wiseau. La película está basada en el libro de Greg Sestero, coestrella de "The Room".


El vuelo del navegante (1986)
Descripción: Aunque es una película de ciencia ficción, el protagonista, David Freeman, tiene una discapacidad temporal debido a un viaje en el tiempo que lo deja fuera de su tiempo, enfrentando desafíos para adaptarse.
Hecho: La película fue una de las primeras en usar gráficos generados por computadora de manera extensiva. El personaje de Max, la nave espacial, se convirtió en un ícono de la cultura pop.


El pianista (2002)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la discapacidad, el protagonista, Władysław Szpilman, sobrevive al Holocausto con una lesión que le impide tocar el piano, mostrando su lucha por la supervivencia y la música.
Hecho: Adrien Brody perdió 14 kilos para el papel y aprendió a tocar el piano. Ganó el Oscar al Mejor Actor por su interpretación.


Mi pie izquierdo (1989)
Descripción: Basada en la vida de Christy Brown, un hombre con parálisis cerebral que aprende a escribir y pintar usando solo su pie izquierdo, demostrando que la discapacidad no define las capacidades de una persona.
Hecho: Daniel Day-Lewis ganó su primer Oscar por este papel. La película fue dirigida por Jim Sheridan, quien también dirigió "En el nombre del padre".
