En un mundo donde la economía dicta el curso de la humanidad, estas películas de ciencia ficción nos llevan a universos donde el poder económico no solo moldea sociedades, sino que también define el destino de individuos y civilizaciones. Esta selección de 10 películas te invita a reflexionar sobre las implicaciones del control económico, la desigualdad y la lucha por la libertad en futuros distópicos y mundos alternativos. Cada una de estas obras ofrece una visión única y cautivadora sobre cómo el dinero y el poder pueden transformar o destruir la realidad tal como la conocemos.

La Red (1995)
Descripción: Aunque no es puramente de ciencia ficción, esta película muestra cómo la información y el control digital pueden ser usados para dominar la vida de una persona.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar el tema de la ciberseguridad y la privacidad en internet.


Gattaca (1997)
Descripción: En un futuro donde la ingeniería genética determina el estatus social y económico, un hombre "no válido" lucha por alcanzar sus sueños.
Hecho: El nombre "Gattaca" es un juego de palabras con las letras G, A, T y C, que representan las bases del ADN.


Equilibrium (2002)
Descripción: En un régimen totalitario donde las emociones están prohibidas, el control económico y social se ejerce a través de la supresión de sentimientos.
Hecho: La película toma inspiración de obras como "1984" de Orwell y "Fahrenheit 451" de Bradbury.


V de Vendetta (2005)
Descripción: En una Gran Bretaña fascista, un misterioso revolucionario lucha contra un gobierno que controla todos los aspectos de la vida, incluyendo la economía.
Hecho: La máscara de Guy Fawkes se convirtió en un símbolo de protesta tras la película.


Elysium (2013)
Descripción: En un futuro donde la humanidad está dividida entre los ricos en una estación espacial y los pobres en la Tierra, la lucha por la igualdad económica es el eje central.
Hecho: La película fue filmada en México, con escenas en locaciones reales y sets construidos.


Ready Player One (2018)
Descripción: En un futuro donde la realidad virtual es la escapatoria de la vida real, la búsqueda de un tesoro digital puede cambiar el control económico del mundo.
Hecho: La película está llena de referencias a la cultura pop de los años 80 y


Metrópolis (1927)
Descripción: Esta película muda alemana es una de las primeras en explorar el tema del dominio económico, mostrando una ciudad dividida entre los ricos y los trabajadores explotados.
Hecho: Fue una de las películas más caras de su tiempo y su influencia se ve en muchas obras de ciencia ficción posteriores.


Brazil (1985)
Descripción: En un futuro distópico, la burocracia y el control corporativo han alcanzado niveles absurdos, donde un empleado de oficina se ve envuelto en una pesadilla burocrática.
Hecho: La película fue una coproducción entre Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, y su título es una referencia a la canción de A-ha.


High-Rise (2015)
Descripción: En un edificio de apartamentos de lujo, la estratificación social y económica lleva a los residentes a un estado de anarquía y violencia.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de J.G. Ballard.


El Congreso (2013)
Descripción: Una actriz vende su imagen a un estudio de cine, que la utiliza en un mundo virtual, explorando temas de propiedad intelectual y control económico.
Hecho: Basada en la novela "El Congreso Futuro" de Stanislaw Lem.
