La teletransportación, una idea que ha fascinado a la humanidad durante décadas, se convierte en realidad en estas 10 películas de ciencia ficción. Desde aventuras épicas hasta dilemas morales, cada película ofrece una perspectiva única sobre cómo la capacidad de moverse instantáneamente de un lugar a otro podría cambiar nuestras vidas. Esta selección no solo es un festín para los ojos, sino también un viaje a través de las posibilidades y peligros de la tecnología futurista.

La Mosca (1986)
Descripción: Un científico inventa una máquina de teletransportación, pero un experimento fallido lo fusiona con una mosca, con resultados trágicos y grotescos.
Hecho: La película ganó un Óscar por los mejores efectos especiales. Jeff Goldblum, quien interpreta al científico, se convirtió en un ícono del cine de terror y ciencia ficción.


Star Trek IV: Misión: Salvar la Tierra (1986)
Descripción: La tripulación de la Enterprise viaja en el tiempo a la década de 1980 para salvar a la Tierra de una sonda alienígena, utilizando la teletransportación para traer ballenas extintas.
Hecho: Esta es la única película de Star Trek que se centra en la Tierra moderna. Fue la película de la franquicia con mayor recaudación hasta la llegada de las nuevas películas de J.J. Abrams.


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Un robot desarrolla emociones y busca la humanidad, incluyendo el deseo de teletransportarse para experimentar la vida como un humano.
Hecho: Basada en la novela de Isaac Asimov, la película explora temas profundos sobre la humanidad y la inteligencia artificial.


La Máquina del Tiempo (2002)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre teletransportación, la máquina del tiempo de esta película permite al protagonista moverse instantáneamente a través del tiempo.
Hecho: Esta es una adaptación de la novela de H.G. Wells, con un enfoque más moderno y efectos visuales avanzados.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: Aunque no es teletransportación espacial, el protagonista puede retroceder en el tiempo y cambiar eventos, lo que altera su presente de manera dramática.
Hecho: La película tuvo varias versiones de final, y la versión del director es notablemente diferente de la versión teatral.


Jumper (2008)
Descripción: David Rice descubre que puede teletransportarse a cualquier lugar del mundo, lo que lo lleva a una vida de aventuras y a enfrentarse con una organización que busca eliminar a los "jumpers".
Hecho: La película se basa en la novela de ciencia ficción de Steven Gould. Fue una de las primeras películas en usar la tecnología de captura de movimiento para efectos visuales.


El Planeta de los Simios: La Guerra (2017)
Descripción: En esta entrega, la teletransportación se utiliza como una metáfora de la evolución y el cambio, con los simios desarrollando habilidades telepáticas.
Hecho: La película ganó elogios por su actuación de captura de movimiento y por su profundidad emocional, siendo considerada una de las mejores de la franquicia.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Basada en una supuesta conspiración, la película narra cómo un experimento militar de teletransportación sale mal, enviando un barco y su tripulación a través del tiempo.
Hecho: La película se inspira en la leyenda urbana del "Experimento Filadelfia", que supuestamente ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.


El Hombre de la Tierra (2007)
Descripción: Un profesor revela que ha vivido durante miles de años gracias a una forma de teletransportación que le permite rejuvenecerse.
Hecho: La película se filmó en una sola locación, con un guión que se desarrolla casi completamente en una sola habitación.


El Último Hombre en la Tierra (2007)
Descripción: Dos niños encuentran juguetes del futuro que les permiten teletransportarse, desencadenando una serie de eventos que podrían salvar a la humanidad.
Hecho: La película se basa en el cuento corto "Mimsy Were the Borogoves" de Henry Kuttner y C.L. Moore.
