¿Te apasiona el cine de ciencia ficción y te intriga el mundo del periodismo de investigación? Esta selección de películas te llevará a un viaje emocionante donde la realidad se mezcla con lo fantástico. Aquí encontrarás historias que no solo entretienen, sino que también nos hacen reflexionar sobre la ética, la verdad y el poder de la información en un futuro no tan lejano.

El Informe Pelícano (1993)
Descripción: Aunque no es ciencia ficción, esta película de suspenso legal sigue a una estudiante de derecho que descubre una conspiración, lo que la lleva a una investigación periodística.
Hecho: La película está basada en la novela de John Grisham y fue un éxito de taquilla, con Julia Roberts y Denzel Washington en los roles principales.


La Red (1995)
Descripción: Angela Bennett, una programadora informática, se ve envuelta en una conspiración que amenaza su identidad digital y su vida. Esta película es un clásico de la ciencia ficción que aborda temas de privacidad y ciberseguridad, con un enfoque en la investigación periodística.
Hecho: Sandra Bullock fue nominada a un Globo de Oro por su actuación en esta película. Además, el guion se basó en una historia real sobre la pérdida de identidad digital.


El Show de Truman (1998)
Descripción: Aunque no es una película de investigación periodística en el sentido tradicional, "El Show de Truman" explora la ética del periodismo y la manipulación de la realidad, temas que son fundamentales en el periodismo de investigación.
Hecho: La película ganó el Globo de Oro a la Mejor Película - Comedia o Musical y Jim Carrey fue nominado al Oscar por su papel.


El Sexto Día (2000)
Descripción: Adam Gibson se enfrenta a un clon de sí mismo en un mundo donde la clonación humana es ilegal. La película aborda temas de ética y la investigación periodística sobre la clonación.
Hecho: Arnold Schwarzenegger protagonizó y produjo esta película, que fue una de las primeras en tratar el tema de la clonación humana.


El Reportero: La Leyenda de Ron Burgundy (2004)
Descripción: Aunque es una comedia, esta película parodia el mundo del periodismo televisivo y contiene elementos de investigación periodística en su trama.
Hecho: La película se convirtió en un fenómeno cultural, con frases y escenas que se han vuelto icónicas.


La Terminal (2004)
Descripción: Aunque no es ciencia ficción, la historia de Viktor Navorski, atrapado en un aeropuerto, tiene elementos de investigación periodística cuando los medios se interesan por su situación.
Hecho: La película se basa en la vida real de Mehran Karimi Nasseri, quien vivió en el aeropuerto de París durante 18 años.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro distópico, Lincoln Six Echo descubre la verdad detrás de su existencia y la de otros "habitantes" de una instalación secreta. La película aborda temas de clonación y ética, con un giro hacia la investigación periodística.
Hecho: Michael Bay dirigió esta película, que fue una de las primeras en utilizar efectos visuales de alta tecnología para crear escenas futuristas.


Distrito 9 (2009)
Descripción: Un documental ficticio que sigue la vida de los alienígenas en un gueto de Sudáfrica, donde un funcionario se convierte en el centro de una investigación periodística sobre los derechos de los extraterrestres.
Hecho: La película fue filmada en Johannesburgo, Sudáfrica, y utilizó actores locales para dar autenticidad a la historia.


La Red 2.0 (2006)
Descripción: Secuela directa a video de "La Red", donde una nueva protagonista se enfrenta a una conspiración similar, explorando la vulnerabilidad de la identidad digital.
Hecho: La película fue lanzada directamente en DVD y no tuvo el mismo impacto que su predecesora.


La Búsqueda (1994)
Descripción: Aunque es una comedia, esta película sigue a un documentalista que investiga la desaparición de un personaje local, mezclando elementos de ciencia ficción y periodismo.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Sam Henry Kass, quien también actuó en ella.
