La ciencia ficción siempre ha sido un género que nos permite explorar futuros alternativos y cuestionar las normas sociales actuales. En esta selección de películas, el sexismo se presenta como un tema central, ofreciendo una mirada crítica a las desigualdades de género en sociedades futuristas. Estas películas no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre cómo podríamos construir un mundo más justo y equitativo.

Gattaca (1997)
Descripción: La película aborda el sexismo a través de la eugenesia y la discriminación genética, donde las mujeres son vistas como inferiores si no cumplen con ciertos estándares genéticos.
Hecho: El título "Gattaca" es una secuencia de ADN que se repite en el ADN humano.


Equilibrium (2002)
Descripción: En este mundo distópico, la supresión de emociones lleva a una forma de sexismo donde las mujeres son vistas como inferiores y su rol es limitado.
Hecho: La película fue inspirada por "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury.


La isla (2005)
Descripción: En este thriller de ciencia ficción, se revela una sociedad donde las mujeres son clonadas para ser utilizadas como partes de repuesto, mostrando una forma extrema de sexismo.
Hecho: Scarlett Johansson y Ewan McGregor interpretan a los protagonistas clonados.


Ex Machina (2014)
Descripción: En esta película, el sexismo se manifiesta en la creación de una inteligencia artificial femenina diseñada para complacer y manipular a los hombres, cuestionando la objetivación de las mujeres.
Hecho: Alicia Vikander ganó el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en esta película.


Her (2013)
Descripción: Aunque no es sobre sexismo en el sentido tradicional, la película cuestiona las relaciones de género y la objetivación a través de la relación de un hombre con un sistema operativo con voz femenina.
Hecho: Scarlett Johansson prestó su voz para el personaje de Samantha.


Blade Runner 2049 (2017)
Descripción: La película explora el sexismo a través de la replicante Joi, una inteligencia artificial diseñada para ser la compañera perfecta, reflejando las expectativas de género.
Hecho: Ana de Armas, quien interpreta a Joi, aprendió inglés para este papel.


La llegada (2016)
Descripción: Aunque no es explícitamente sobre sexismo, la película muestra cómo la lingüista Louise Banks, interpretada por Amy Adams, enfrenta el sexismo en su profesión y en la toma de decisiones globales.
Hecho: La película está basada en el relato corto "Story of Your Life" de Ted Chiang.


La forma del agua (2017)
Descripción: La película aborda el sexismo a través de la relación entre una mujer muda y una criatura acuática, mostrando cómo las mujeres son subestimadas y marginadas.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película en


El quinto elemento (1997)
Descripción: La protagonista, Leeloo, es una mujer creada para salvar el mundo, pero su sexualización y la forma en que es tratada por los personajes masculinos reflejan el sexismo.
Hecho: Milla Jovovich aprendió inglés para este papel.


La carretera (2009)
Descripción: Aunque no es una película de ciencia ficción tradicional, su mundo post-apocalíptico muestra cómo las mujeres son vistas como bienes valiosos, reflejando el sexismo en tiempos de crisis.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Cormac McCarthy.
