En este mundo donde el dinero a menudo dicta nuestras decisiones y define nuestras vidas, la codicia puede llevar a las personas a extremos inimaginables. Esta selección de películas dramáticas nos sumerge en historias donde el amor por el dinero se convierte en una obsesión destructiva. Desde la lucha por el poder hasta la corrupción moral, estas películas no solo entretienen, sino que también nos hacen reflexionar sobre los valores que realmente importan en la vida. Prepárate para una experiencia cinematográfica que te hará cuestionar la verdadera naturaleza de la riqueza.

El Precio del Poder (1983)
Descripción: Aunque más conocida por su violencia, la película también explora la codicia y la ambición desmedida de Tony Montana, un inmigrante cubano que se convierte en un poderoso narcotraficante.
Hecho: La película fue un fracaso comercial en su estreno, pero con el tiempo se convirtió en un clásico de culto.


Wall Street (1987)
Descripción: Con la famosa frase "La codicia es buena", esta película se centra en el ascenso y caída de un joven corredor de bolsa bajo la influencia de un magnate financiero sin escrúpulos.
Hecho: El personaje de Gordon Gekko, interpretado por Michael Douglas, se inspiró en varios magnates reales de Wall Street.


La Lista de Schindler (1993)
Descripción: Aunque centrada en la Segunda Guerra Mundial, la película también muestra cómo el dinero y la codicia pueden ser utilizados para el bien, a través de la figura de Oskar Schindler.
Hecho: La película fue filmada en blanco y negro para darle un tono más documental y realista.


El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Basada en la vida real de Jordan Belfort, esta película muestra cómo la codicia y la búsqueda desenfrenada de riqueza pueden llevar a la autodestrucción. Es un viaje salvaje a través de la corrupción y el exceso financiero.
Hecho: El director Martin Scorsese tuvo que recortar la película de 4 horas a 3 para que fuera más comercial. Leonardo DiCaprio ganó un Globo de Oro por su actuación.


La Red Social (2010)
Descripción: Esta película narra la creación de Facebook y las tensiones y codicia que surgieron entre sus fundadores, mostrando cómo la ambición puede corromper incluso las mejores intenciones.
Hecho: Mark Zuckerberg criticó la película por su inexactitud, aunque muchos de los eventos están basados en el libro "The Accidental Billionaires".


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Esta película nos muestra la crisis financiera de 2008 desde la perspectiva de aquellos que vieron venir el colapso y apostaron en su contra. Es una crítica mordaz a la codicia y la irresponsabilidad en el mundo financiero.
Hecho: La película utiliza cameos de celebridades para explicar conceptos financieros complejos de manera accesible.


El Juego de Ender (2013)
Descripción: Aunque basada en una novela de ciencia ficción, la película explora temas de poder, control y codicia a través de la formación de un joven líder militar.
Hecho: La película tuvo una recepción mixta, pero la novela en la que se basa es considerada un clásico de la ciencia ficción.


El Mercader de Venecia (2004)
Descripción: Aunque basada en la obra de Shakespeare, esta adaptación explora la codicia y la venganza a través de la historia de Shylock, un prestamista que exige una libra de carne como garantía de un préstamo.
Hecho: Al Pacino recibió elogios por su interpretación de Shylock, un papel que muchos actores temen abordar debido a su complejidad.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Esta película argentina, aunque no se centra exclusivamente en la codicia, muestra cómo la ambición y el deseo de justicia pueden llevar a decisiones moralmente cuestionables.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


El Capital (2012)
Descripción: Esta película francesa muestra el ascenso de un banquero a la cima de un banco internacional, revelando las maquinaciones y la codicia que impulsan el mundo financiero.
Hecho: La película se basa en la novela de Stéphane Osmont, que a su vez se inspiró en la vida real de un banquero francés.
