Si te fascina el mundo de la justicia y los misterios que se resuelven a través de la ciencia forense, esta selección de películas te llevará a un viaje emocionante. Aquí encontrarás historias que no solo te mantendrán en vilo, sino que también te darán una visión profunda de cómo la ciencia y la tecnología pueden desentrañar los enigmas más complejos. Desde dramas judiciales hasta thrillers psicológicos, cada película de esta lista te sumergirá en el arte de la investigación forense, ofreciendo tanto entretenimiento como una mirada reflexiva sobre la moralidad y la verdad.

La Habitación del Pánico (2002)
Descripción: Aunque no es una película de investigación forense per se, la trama incluye elementos de seguridad y tecnología que podrían considerarse parte de la investigación forense moderna.
Hecho: La película fue la primera en utilizar una cámara de 360 grados para capturar escenas dentro de la habitación del pánico.


El Último Jurado (2003)
Descripción: Aunque no es un drama forense tradicional, la película muestra cómo la manipulación de un jurado puede influir en el resultado de un juicio, utilizando técnicas de investigación para influir en el veredicto.
Hecho: Basada en la novela de John Grisham, la película fue una de las primeras en explorar la manipulación del jurado en el cine.


La Huella (2005)
Descripción: Aunque más centrada en el terror, esta película incluye elementos de investigación forense cuando la protagonista intenta desentrañar los misterios de una casa embrujada, utilizando técnicas de investigación para descubrir la verdad.
Hecho: La película se rodó en una plantación real en Louisiana, lo que le da un ambiente auténtico.


La Huida (2007)
Descripción: Esta película de Ben Affleck sigue a dos detectives privados que investigan la desaparición de una niña, utilizando técnicas forenses y de investigación para desentrañar la verdad detrás del caso.
Hecho: Fue el debut como director de Ben Affleck y recibió elogios por su dirección y actuación.


La Prueba (2010)
Descripción: Basada en un experimento real, esta película muestra cómo un grupo de personas participa en un estudio de prisión que se sale de control, explorando la psicología humana y la ética de la investigación.
Hecho: La película es una adaptación de la película alemana "Das Experiment", basada en el famoso Experimento de la Prisión de Stanford.


La Verdad Oculta (2016)
Descripción: Un thriller español donde un hombre es acusado de asesinato y debe reconstruir la noche del crimen con la ayuda de una abogada, utilizando técnicas de investigación forense para probar su inocencia.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla en España y ha sido aclamada por su guion ingenioso.


Fractura (2007)
Descripción: Un thriller legal donde un ingeniero aeroespacial (Anthony Hopkins) se representa a sí mismo en un juicio por asesinato, enfrentándose a un joven fiscal (Ryan Gosling). La película muestra cómo la ciencia forense y la psicología juegan un papel crucial en el desenlace.
Hecho: La película se basa en un guion que estuvo en la lista de los mejores guiones no producidos de Hollywood durante varios años.


La Prueba del Crimen (2011)
Descripción: Un abogado defensor (Matthew McConaughey) se enfrenta a un caso que lo lleva a utilizar técnicas forenses para demostrar la inocencia de su cliente, revelando una red de corrupción.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Michael Connelly.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Esta película argentina, ganadora del Oscar, sigue a un agente judicial que investiga un asesinato, utilizando técnicas forenses para resolver el caso. La trama se centra en la obsesión por la justicia y el impacto emocional de la investigación.
Hecho: Fue la primera película argentina en ganar el Oscar a la Mejor Película Extranjera. El remake estadounidense no logró capturar la esencia del original.


El Juego de la Verdad (2013)
Descripción: Aunque no es un drama forense tradicional, esta película explora la psicología de una joven que se involucra en una investigación personal que la lleva a descubrir verdades ocultas, utilizando métodos de investigación que podrían considerarse forenses.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Francesca Gregorini, quien también escribió el guion de "Tanner Hall".
