En esta selección de películas, nos adentramos en el fascinante mundo de las normas sociales, donde cada historia nos invita a cuestionar y reflexionar sobre las convenciones que rigen nuestras vidas. Desde la lucha por la igualdad hasta la crítica de las estructuras de poder, estas películas ofrecen una mirada profunda y a menudo incómoda sobre cómo las normas sociales moldean nuestras identidades y relaciones. Prepárate para un viaje emocional y reflexivo a través de estas narrativas que no solo entretienen, sino que también provocan un cambio de perspectiva.

La Vendedora de Rosas (1998)
Descripción: Basada en un cortometraje de Víctor Gaviria, esta película colombiana muestra la vida de una niña que vende rosas en la calle, enfrentándose a las duras realidades de la pobreza y la exclusión social.
Hecho: La mayoría de los actores no eran profesionales, sino personas que realmente vivían en las calles de Medellín.


El Hijo de la Novia (2001)
Descripción: Esta comedia dramática argentina aborda temas de familia, amor y la presión de las expectativas sociales, mostrando cómo estas normas pueden afectar las decisiones personales.
Hecho: Fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


La Vida de los Otros (2006)
Descripción: Ambientada en la RDA, esta película alemana examina la vigilancia estatal y cómo las normas sociales y políticas afectan la vida privada de los ciudadanos.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera y fue elogiada por su precisión histórica.


La Ola (2008)
Descripción: Basada en un experimento real, esta película alemana muestra cómo un profesor crea un régimen autoritario en su clase, revelando la facilidad con la que las personas pueden ser manipuladas por normas sociales y liderazgo carismático.
Hecho: El experimento original, conocido como "The Third Wave", se realizó en una escuela secundaria en California en


La Clase (2008)
Descripción: Basada en la novela autobiográfica de François Bégaudeau, esta película francesa muestra la vida en una escuela secundaria multicultural en París, donde las normas sociales y culturales chocan.
Hecho: Bégaudeau interpreta su propio papel como profesor en la película.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Este thriller argentino no solo aborda el misterio de un asesinato, sino también las normas sociales y la justicia en una sociedad marcada por la dictadura militar.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera y fue la primera película argentina en recibir este honor.


La Espera (2015)
Descripción: Esta película italiana trata sobre una madre que espera a su hijo, explorando las normas sociales y familiares en un contexto de duelo y esperanza.
Hecho: La directora, Piero Messina, trabajó como asistente de dirección de Paolo Sorrentino antes de dirigir su primer largometraje.


La Gran Belleza (2013)
Descripción: Esta película italiana, ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera, explora la vida de un escritor en decadencia en Roma, cuestionando las apariencias y la superficialidad de la alta sociedad.
Hecho: El director Paolo Sorrentino se inspiró en la obra de Federico Fellini, especialmente en "La Dolce Vita", para crear este retrato de la vida romana.


La Caza (2012)
Descripción: Esta película danesa trata sobre un hombre acusado falsamente de abuso infantil, explorando cómo las normas sociales y los prejuicios pueden destruir una vida.
Hecho: El director Thomas Vinterberg cofundó el movimiento Dogme 95, que busca una forma más pura de cine.


El Lado Oscuro del Corazón (1992)
Descripción: Esta película argentina sigue a un poeta bohemio en su búsqueda de amor y significado, desafiando las normas sociales y explorando la libertad individual.
Hecho: El director Eliseo Subiela es conocido por sus películas surrealistas y poéticas.
