- El Infierno de los Otros (1997)
- El Infierno de los Pecadores (1997)
- El Infierno de Dante (2010)
- El Infierno de los Muertos (1981)
- La Puerta del Infierno (1987)
- El Infierno de la Mente (1990)
- El Infierno de los Vivos (2005)
- El Infierno de los Inocentes (2009)
- El Infierno de la Venganza (2009)
- El Infierno (2010)
La temática del infierno ha sido explorada en el cine de muchas maneras, ofreciendo a los espectadores una visión de lo que podría ser el más allá. Esta selección de películas dramáticas no solo nos lleva a un viaje por el inframundo, sino que también nos hace reflexionar sobre la moralidad, el castigo y la redención. Cada película en esta lista ofrece una perspectiva única sobre el infierno, desde interpretaciones literales hasta alegorías de la vida cotidiana, proporcionando una experiencia cinematográfica profunda y reflexiva.

El Infierno de los Otros (1997)
Descripción: Aunque no es un infierno literal, la vida de un abogado ambicioso se convierte en una batalla moral y espiritual, enfrentándose a tentaciones y corrupción.
Hecho: Al Pacino, quien interpreta al diablo, improvisó muchas de sus líneas, lo que añadió una autenticidad única a su personaje.


El Infierno de los Pecadores (1997)
Descripción: Una nave espacial que viaja a través de un agujero de gusano regresa con algo más que sus tripulantes, trayendo consigo el infierno mismo.
Hecho: La película fue originalmente concebida como una historia de fantasmas en el espacio.


El Infierno de Dante (2010)
Descripción: Basada en el poema épico de Dante Alighieri, esta animación nos lleva por los nueve círculos del infierno, explorando pecados y castigos de una manera visualmente impactante.
Hecho: La película fue producida por varios estudios de animación de todo el mundo, cada uno responsable de un círculo del infierno.


El Infierno de los Muertos (1981)
Descripción: Una mujer hereda un hotel que resulta ser una puerta al infierno, desencadenando una serie de eventos sobrenaturales.
Hecho: Es parte de la trilogía de la "Trilogía de la Muerte" del director Lucio Fulci.


La Puerta del Infierno (1987)
Descripción: Dos niños desentierran una puerta que lleva al infierno, desatando fuerzas sobrenaturales en su vecindario.
Hecho: La película fue un éxito sorpresa, especialmente entre los fanáticos del cine de terror de los


El Infierno de la Mente (1990)
Descripción: Un veterano de Vietnam experimenta visiones infernales que lo llevan a cuestionar la realidad y su propia cordura.
Hecho: La película inspiró a muchos otros directores y se convirtió en un clásico de culto.


El Infierno de los Vivos (2005)
Descripción: Un grupo de mujeres se aventura en una cueva, solo para descubrir que están atrapadas en un infierno subterráneo lleno de criaturas asesinas.
Hecho: La película tiene dos finales diferentes, uno para el mercado estadounidense y otro para el mercado internacional.


El Infierno de los Inocentes (2009)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, un padre y su hijo viajan por un paisaje desolado que bien podría ser un infierno terrenal, enfrentándose a la desesperanza y la crueldad humana.
Hecho: La película se basa en la novela homónima de Cormac McCarthy, ganadora del Premio Pulitzer.


El Infierno de la Venganza (2009)
Descripción: Una empleada de banco es maldecida por una anciana gitana, llevándola a un descenso hacia el infierno en busca de redención.
Hecho: Sam Raimi, el director, es conocido por su trabajo en la franquicia "Evil Dead", y esta película muestra su estilo característico de horror y comedia.


El Infierno (2010)
Descripción: Esta película alemana nos muestra un futuro post-apocalíptico donde el sol ha quemado la Tierra, creando un infierno literal. La lucha por la supervivencia y la búsqueda de un lugar seguro se convierte en una odisea infernal.
Hecho: Fue la primera película alemana en ser filmada en 3D. Además, su estreno coincidió con el lanzamiento de la novela gráfica basada en la película.
