Las favelas, esos barrios marginales de Brasil, son mucho más que simples asentamientos; son comunidades llenas de vida, cultura y desafíos. Esta selección de películas dramáticas nos lleva a un viaje emocional por estas realidades, ofreciendo una mirada profunda a las luchas, sueños y resiliencia de sus habitantes. Cada film en esta lista no solo entretiene, sino que también educa y sensibiliza sobre las complejidades de la vida en las favelas, haciendo de esta colección una experiencia cinematográfica enriquecedora.
Carandiru (2003)
Descripción: Basada en el libro de Drauzio Varella, narra la vida en la prisión de Carandiru, donde muchos de los presos provienen de las favelas.
Hecho: La película se estrenó en el Festival de Cannes y fue una de las más vistas en Brasil en
Ver ahora
Estación Central de Brasil (1998)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en las favelas, muestra la vida de una mujer que vive en los márgenes de la sociedad y su viaje con un niño huérfano a través de Brasil.
Hecho: Fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera y ganó el Globo de Oro en la misma categoría.
30 días gratis
Ciudad de Dios (2002)
Descripción: Este clásico del cine brasileño retrata la vida en la favela Cidade de Deus de Río de Janeiro, mostrando el ascenso de un joven fotógrafo y el descenso de un niño hacia la vida delictiva.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Paulo Lins, quien creció en la favela real. Además, muchos de los actores no profesionales fueron elegidos directamente de las favelas.
30 días gratis
Favela Rising (2005)
Descripción: Este documental sigue la vida de Anderson Sá, un líder comunitario que utiliza el hip hop para combatir la violencia en las favelas.
Hecho: Fue nominado al Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance.
30 días gratis
Tropa de Élite (2007)
Descripción: Sigue la vida de un capitán de la policía militar en su lucha contra el crimen organizado y la corrupción en las favelas de Río de Janeiro.
Hecho: La película ganó el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín y fue la película brasileña más taquillera de todos los tiempos hasta la fecha de su lanzamiento.
30 días gratis
Última Parada 174 (2008)
Descripción: Basada en hechos reales, muestra la vida de un niño de la calle que termina en un trágico asalto a un autobús en Río de Janeiro.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine brasileños y fue nominada al Gran Premio del Jurado en Sundance.
30 días gratis
O Lobo Atrás da Porta (2013)
Descripción: Aunque no se centra en las favelas, la trama se desarrolla en un contexto de pobreza y desigualdad social, común en estas áreas.
Hecho: Es un thriller psicológico que ganó el premio a la Mejor Película en el Festival de Gramado.
30 días gratis
Maresia (2015)
Descripción: La historia de una mujer que regresa a su favela natal para enfrentar su pasado y encontrar su lugar en el mundo.
Hecho: La película fue seleccionada para representar a Brasil en los Premios Goya.
30 días gratis
La Ciudad del Silencio (2012)
Descripción: Esta película explora la vida en una favela ficticia, donde los residentes luchan por mantener su comunidad ante la amenaza de la gentrificación.
Hecho: Fue filmada en una favela real, utilizando actores locales para dar autenticidad a la narrativa.
30 días gratis
Linha de Passe (2008)
Descripción: Cuenta la historia de cuatro hermanos que buscan su camino en la vida, cada uno enfrentando sus propios desafíos en la favela.
Hecho: La película fue dirigida por Walter Salles y Daniela Thomas, y se estrenó en el Festival de Cannes.
30 días gratis








