- El Laberinto de la Mente (2000)
- La Habitación del Pánico (2002)
- El Laberinto de la Memoria (2004)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- El Laberinto de las Sombras (2014)
- El Laberinto del Minotauro (2006)
- El Laberinto de la Soledad (1965)
- El Laberinto de los Espíritus (2018)
- El Laberinto de la Rosa (2010)
- El Laberinto de los Huesos (2015)
Los laberintos, tanto físicos como metafóricos, han sido un tema recurrente en el cine, ofreciendo una rica tela de fondo para explorar la psique humana, el destino y la búsqueda de la verdad. Esta selección de 10 películas de drama sobre laberintos no solo te llevará a través de intrincados pasajes y misterios, sino que también te sumergirá en historias profundas y emocionales. Cada película en esta lista ha sido seleccionada por su capacidad para capturar la esencia de la lucha interna y externa, proporcionando una experiencia cinematográfica única y reflexiva.

El Laberinto de la Mente (2000)
Descripción: Aunque no es un laberinto físico, la mente de un asesino en serie se convierte en un laberinto psicológico que una terapeuta debe explorar.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos visuales para representar el subconsciente.


La Habitación del Pánico (2002)
Descripción: Aunque no es un laberinto en el sentido tradicional, la casa con su "habitación del pánico" se convierte en un laberinto de seguridad y peligro para una madre y su hija.
Hecho: La película fue dirigida por David Fincher y la habitación del pánico fue construida en un set de sonido en Los Ángeles.


El Laberinto de la Memoria (2004)
Descripción: La vida de Evan Treborn se convierte en un laberinto de recuerdos y realidades alternativas cuando descubre que puede viajar en el tiempo para cambiar su pasado.
Hecho: La película tuvo varias versiones con diferentes finales, y Ashton Kutcher perdió 17 libras para su papel.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Esta película de fantasía oscura de Guillermo del Toro presenta un laberinto mágico que sirve como un escape para la joven Ofelia de la brutal realidad de la posguerra española. El laberinto es un símbolo de su viaje hacia la madurez y la aceptación de su destino.
Hecho: El diseño del laberinto fue inspirado por el laberinto de Chartres en Francia. La película ganó tres premios Óscar.


El Laberinto de las Sombras (2014)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, un grupo de adolescentes se encuentra atrapado en un laberinto mortal. La película explora temas de amistad, sacrificio y la lucha por la libertad.
Hecho: La novela en la que se basa la película fue escrita por James Dashner, y el laberinto fue diseñado para cambiar cada noche, añadiendo un elemento de imprevisibilidad.


El Laberinto del Minotauro (2006)
Descripción: Inspirada en el mito griego, esta película sigue a un joven que debe enfrentarse al Minotauro en un laberinto para salvar a su hermana.
Hecho: La película fue filmada en el laberinto de Knossos en Creta, Grecia.


El Laberinto de la Soledad (1965)
Descripción: Basada en el ensayo de Octavio Paz, esta película explora la identidad mexicana a través de un laberinto de reflexiones y metáforas visuales.
Hecho: La película fue dirigida por Jomi García Ascot y es una adaptación del famoso ensayo de Paz.


El Laberinto de los Espíritus (2018)
Descripción: En esta adaptación de la novela de Carlos Ruiz Zafón, el laberinto de los espíritus es tanto un lugar físico como una metáfora de la memoria y el pasado.
Hecho: La novela es la cuarta y última entrega de la serie "El Cementerio de los Libros Olvidados".


El Laberinto de la Rosa (2010)
Descripción: Esta película italiana sigue a un hombre que, tras la muerte de su esposa, se adentra en un laberinto de recuerdos y secretos familiares.
Hecho: La película fue filmada en el impresionante laberinto de la Villa Pisani en Italia.


El Laberinto de los Huesos (2015)
Descripción: En esta adaptación de la novela de James Rollins, un equipo de arqueólogos descubre un laberinto antiguo que guarda secretos sobre la evolución humana.
Hecho: La película fue filmada en varias locaciones en Europa para capturar la autenticidad de los laberintos antiguos.
