En el mundo moderno, la tecnología y los gadgets han transformado nuestras vidas de maneras inimaginables. Esta selección de 10 películas de drama explora cómo estos dispositivos pueden ser tanto herramientas de progreso como catalizadores de conflictos personales y sociales. Desde historias de amor hasta dilemas éticos, estos filmes nos muestran el lado humano de la tecnología, ofreciendo una visión profunda y a menudo conmovedora sobre nuestras relaciones con los aparatos que nos rodean.

The Net (1995)
Descripción: Una programadora descubre un complot para controlar el mundo a través de internet, lo que la lleva a una lucha por su propia identidad y seguridad.
Hecho: Sandra Bullock protagonizó esta película antes de su gran éxito con "Speed".


Ex Machina (2014)
Descripción: Un programador es invitado por su CEO a administrar el Test de Turing a un robot humanoide. La película aborda temas de inteligencia artificial, conciencia y la ética de la creación de vida artificial.
Hecho: Alicia Vikander, quien interpreta al robot Ava, ganó un Oscar por su actuación en "La Chica Danesa" el año siguiente.


The Social Network (2010)
Descripción: Basada en la historia real de la creación de Facebook, esta película muestra cómo la ambición y la tecnología pueden cambiar el mundo, pero también pueden destruir amistades y vidas.
Hecho: Aaron Sorkin ganó un Oscar por el guion adaptado de esta película.


Disconnect (2012)
Descripción: Varios personajes se ven afectados por la tecnología de diferentes maneras, explorando temas como el ciberacoso, la adicción a internet y la desconexión emocional.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Henry Alex Rubin, conocido por su trabajo en documentales.


Her (2013)
Descripción: En un futuro cercano, un hombre solitario se enamora de su sistema operativo, que tiene una voz y personalidad sorprendentemente humanas. Esta película explora la intimidad y el amor en la era digital.
Hecho: La voz del sistema operativo, Samantha, fue interpretada por Scarlett Johansson. El director Spike Jonze escribió el guion pensando en su propia experiencia con la soledad y la tecnología.


The Imitation Game (2014)
Descripción: La historia de Alan Turing, el matemático británico que ayudó a descifrar el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial, y su lucha contra la discriminación y la tecnología de su tiempo.
Hecho: Benedict Cumberbatch fue nominado al Oscar por su interpretación de Turing.


Transcendence (2014)
Descripción: Un científico de la inteligencia artificial es asesinado y su mente es subida a una computadora, lo que lleva a dilemas sobre la inmortalidad y el poder de la tecnología.
Hecho: Johnny Depp, quien interpreta al científico, trabajó con el director Wally Pfister, quien es conocido por ser el director de fotografía de Christopher Nolan.


The Circle (2017)
Descripción: Una joven se une a una poderosa empresa tecnológica y se ve envuelta en un mundo donde la privacidad se convierte en un lujo del pasado. La película cuestiona la transparencia y la vigilancia en la era digital.
Hecho: La novela en la que se basa la película fue escrita por Dave Eggers, quien también escribió el guion.


Upgrade (2018)
Descripción: Un hombre paralizado recibe un implante experimental que le permite caminar y más, pero con consecuencias inesperadas. La película mezcla ciencia ficción con drama personal.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Leigh Whannell, co-creador de la franquicia "Saw".


Black Mirror: Bandersnatch (2018)
Descripción: Aunque es un episodio interactivo de la serie "Black Mirror", su formato y temática lo convierten en una experiencia cinematográfica. Trata sobre un programador que crea un videojuego basado en un libro de ficción, donde las decisiones del espectador afectan la historia.
Hecho: Es el primer episodio interactivo de la serie, permitiendo al espectador tomar decisiones que alteran el curso de la narrativa.
