La amnesia es un tema fascinante y complejo que ha sido explorado en el cine de muchas maneras. Estas películas no solo nos sumergen en la lucha interna de los personajes por recuperar su identidad, sino que también nos ofrecen una mirada profunda sobre la memoria, el amor y la redención. Esta selección de 10 películas de drama sobre amnesia te llevará por un viaje emocional, lleno de giros inesperados y momentos conmovedores, todos con el toque especial de la cultura hispanohablante gracias a su doblaje o subtítulos en español.

Memento (2000)
Descripción: Este thriller psicológico sigue a Leonard Shelby, un hombre que sufre de amnesia anterógrada, incapaz de formar nuevos recuerdos. La película juega con la estructura narrativa para reflejar la condición de Leonard, haciendo que el espectador experimente su confusión.
Hecho: La película se divide en dos líneas temporales, una en blanco y negro y otra en color, que se encuentran al final. Christopher Nolan escribió el guión inspirado en un relato corto de su hermano, Jonathan Nolan.


El diario de Noa (2004)
Descripción: Aunque no es una película de amnesia en el sentido clásico, la historia de amor entre Noah y Allie se cuenta a través de la memoria y el olvido, con Allie luchando contra la enfermedad de Alzheimer.
Hecho: Basada en la novela de Nicholas Sparks. Ryan Gosling y Rachel McAdams protagonizan esta historia romántica.


50 primeras citas (2004)
Descripción: Henry Roth se enamora de Lucy, una mujer que, debido a un accidente, solo puede recordar el día anterior. Cada día, Henry debe conquistarla de nuevo, creando una historia de amor única y conmovedora.
Hecho: La película está basada en una historia real de una mujer con amnesia. Drew Barrymore tuvo que aprender a tocar el ukelele para su papel.


La ventana secreta (2004)
Descripción: Mort Rainey, un escritor, se enfrenta a un extraño que lo acusa de plagio. La amnesia y la locura juegan un papel crucial en esta adaptación de Stephen King.
Hecho: Johnny Depp interpreta a Mort Rainey. La película juega con la realidad y la percepción.


La memoria de los muertos (1983)
Descripción: Johnny Smith despierta de un coma con la habilidad de ver el futuro, pero también con lagunas en su memoria. La película se centra en su lucha por entender su nueva vida y sus visiones.
Hecho: Basada en la novela de Stephen King. David Cronenberg dirigió esta adaptación.


El hombre sin pasado (2002)
Descripción: Después de un asalto, un hombre pierde su memoria y debe reconstruir su vida en Helsinki. La película, dirigida por Aki Kaurismäki, mezcla humor y drama en una narrativa única.
Hecho: Ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Es parte de la "trilogía de Finlandia" de Kaurismäki.


La habitación de Fermat (2007)
Descripción: Cuatro matemáticos son invitados a resolver un enigma, pero se encuentran atrapados en una habitación que se va cerrando. Uno de ellos tiene amnesia y su pasado es clave para su escape.
Hecho: La película es un thriller matemático español. Utiliza el teorema de Fermat como parte de su trama.


El secreto de sus ojos (2009)
Descripción: Aunque no se centra en la amnesia, la película trata sobre la memoria y el olvido, con un personaje que intenta resolver un caso antiguo, enfrentándose a sus propios recuerdos.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera. Es una adaptación de la novela de Eduardo Sacheri.


Antes de despertar (2014)
Descripción: Christine Lucas sufre de amnesia y cada mañana despierta sin recordar nada de su vida. Con la ayuda de un doctor, comienza a descubrir secretos oscuros sobre su pasado.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de S.J. Watson. Nicole Kidman y Colin Firth protagonizan esta intensa historia de memoria y traición.


La chica del tren (2016)
Descripción: Rachel, una mujer con problemas de alcoholismo y amnesia, se ve envuelta en un misterio de asesinato. La película explora la memoria y la percepción a través de los ojos de Rachel.
Hecho: Basada en la novela best-seller de Paula Hawkins. Emily Blunt recibió elogios por su interpretación.
