El síndrome de Down es una condición genética que afecta a muchas personas en todo el mundo, y el cine ha sido un medio poderoso para explorar y compartir estas historias. Esta selección de películas no solo ofrece una visión profunda y empática de la vida de las personas con síndrome de Down, sino que también celebra su humanidad, sus desafíos y sus triunfos. Estas películas, con su enfoque en la empatía y la comprensión, nos invitan a reflexionar sobre la diversidad y la inclusión, brindando una experiencia cinematográfica que es tanto educativa como conmovedora.

"Yo, también" (2009)
Descripción: Esta película española es una de las primeras en abordar el tema del síndrome de Down desde una perspectiva romántica y sexual, mostrando la vida de un hombre con esta condición que busca amor y aceptación.
Hecho: El actor Pablo Pineda, quien interpreta al protagonista, es la primera persona con síndrome de Down en obtener un título universitario en Europa.


"El amor tiene dos caras" (2010)
Descripción: Esta película argentina narra la historia de un hombre con síndrome de Down que se enamora de una mujer sin discapacidad, explorando temas de amor, aceptación y la lucha por la igualdad.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine, destacando por su enfoque humano y realista.


"La vida de los otros" (2014)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el síndrome de Down, esta película alemana incluye un personaje con esta condición, ofreciendo una visión de cómo las personas con discapacidades intelectuales pueden ser integradas en la sociedad.
Hecho: La película ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Berlín.


"Colegas" (2012)
Descripción: Esta comedia brasileña sigue a tres amigos con síndrome de Down en su viaje para cumplir sus sueños, destacando la amistad y la aventura.
Hecho: Fue la primera película en Brasil protagonizada por actores con síndrome de Down.


"El camino de Xico" (2020)
Descripción: Esta película mexicana cuenta la historia de un niño con síndrome de Down y su perro, explorando temas de amistad, familia y superación personal.
Hecho: La película se basa en una historia real y ha sido aclamada por su mensaje positivo y su representación auténtica.


"La sonrisa de Julia" (2015)
Descripción: Este drama español narra la vida de una joven con síndrome de Down que se enfrenta a la muerte de su madre, explorando el dolor, la resiliencia y el amor.
Hecho: La actriz principal, Julia Varela, tiene síndrome de Down y su actuación fue elogiada por su autenticidad.


"El último viaje de Robert Rylands" (2017)
Descripción: Esta película británica sigue a un hombre con síndrome de Down que emprende un viaje para cumplir el último deseo de su padre, ofreciendo una visión sobre la independencia y la memoria.
Hecho: La película fue financiada en parte por una campaña de crowdfunding.


"La vida de Adele" (2013)
Descripción: Aunque no se centra en el síndrome de Down, incluye un personaje secundario con esta condición, mostrando cómo las personas con discapacidades pueden tener vidas plenas y complejas.
Hecho: La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.


"El viaje de Nemo" (2016)
Descripción: Este drama francés sigue a un joven con síndrome de Down que se embarca en un viaje para encontrar a su padre, explorando temas de identidad y pertenencia.
Hecho: La película fue seleccionada para representar a Francia en los Premios Goya.


"El sueño de Iván" (2011)
Descripción: Esta película colombiana narra la vida de un joven con síndrome de Down que sueña con ser actor, enfrentando los desafíos y prejuicios de la sociedad.
Hecho: El actor principal, Iván, tiene síndrome de Down y su actuación fue muy celebrada por su autenticidad y carisma.
