La economía mundial ha enfrentado numerosas crisis a lo largo de la historia, y muchas de estas han sido capturadas en películas biográficas que no solo entretienen, sino que también educan sobre los desafíos económicos y las personas detrás de ellos. Esta selección de 10 películas biográficas sobre crisis económicas ofrece una visión profunda de cómo estas situaciones afectan a individuos, empresas y naciones, proporcionando una perspectiva valiosa para aquellos interesados en la economía, la historia y el cine.

El Precio de la Codicia (2000)
Descripción: Esta película muestra el mundo de las estafas de inversión y cómo las promesas de riqueza rápida pueden llevar a la ruina económica y moral.
Hecho: El actor Ben Affleck interpretó a un personaje basado en un corredor de bolsa real.


El Loco de la Bolsa (2013)
Descripción: Aunque no se centra directamente en una crisis económica, la película muestra el exceso y la corrupción en Wall Street que contribuyeron al ambiente que precedió a la crisis de 2008.
Hecho: El director Martin Scorsese y el actor Leonardo DiCaprio trabajaron juntos por quinta vez en esta película.


El Gran Desafío (2015)
Descripción: Esta película se centra en la crisis financiera de 2007-2008, mostrando cómo un grupo de inversores anticipó el colapso del mercado inmobiliario y apostó en su contra. Es una mirada cruda y a menudo humorística a la codicia y la corrupción en Wall Street.
Hecho: El director Adam McKay utilizó cameos de celebridades para explicar términos financieros complejos, haciendo la película accesible para el público general.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Basada en el libro de Michael Lewis, esta película muestra cómo varios personajes predijeron y se beneficiaron de la crisis de las hipotecas subprime. Es una historia de ambición, riesgo y la fragilidad del sistema financiero.
Hecho: El actor Steve Carell fue nominado al Globo de Oro por su actuación en esta película.


El Precio de la Codicia (2005)
Descripción: Este documental se centra en el escándalo de Enron, una de las mayores bancarrotas corporativas de la historia, que tuvo un impacto significativo en la confianza en el mercado.
Hecho: La película incluye entrevistas con ex empleados de Enron y periodistas que cubrieron el escándalo.


El Precio de la Codicia (2010)
Descripción: Esta película muestra cómo la crisis económica afecta a tres hombres de diferentes niveles dentro de una empresa, explorando las consecuencias personales de los despidos masivos.
Hecho: El director John Wells también escribió el guion, basándose en sus propias experiencias en el mundo corporativo.


La Crisis de la Bolsa (2011)
Descripción: Ambientada durante las primeras 24 horas de la crisis financiera de 2008, esta película sigue a los empleados de un banco de inversión mientras descubren la inminente catástrofe económica y toman decisiones cruciales.
Hecho: La película fue filmada en solo 17 días, lo que refleja la rapidez con la que se desarrolló la crisis real.


El Precio de la Codicia (2010)
Descripción: Este documental examina la crisis financiera global de 2008, analizando las causas, los efectos y las responsabilidades de los actores clave en el sistema financiero.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en


El Precio de la Codicia (2011)
Descripción: Basada en el libro de Andrew Ross Sorkin, esta película detalla los eventos que llevaron al rescate financiero de 2008, mostrando las negociaciones y decisiones de los principales actores financieros y políticos.
Hecho: La película fue producida por HBO y ganó varios premios Emmy.


El Precio de la Codicia (2001)
Descripción: Aunque no se basa en una crisis específica, esta película australiana aborda temas de corrupción bancaria y cómo las decisiones financieras pueden afectar a la sociedad.
Hecho: La película fue nominada a varios premios de la industria cinematográfica australiana.
