- El Sol: El Corazón de la Galaxia (2018)
- Fusión Nuclear: El Futuro de la Energía (2015)
- El Plasma: El Cuarto Estado de la Materia (2013)
- La Aurora Boreal: El Espectáculo del Plasma (2010)
- El Experimento de Tokamak (2017)
- La Física del Espacio (2019)
- El Plasma en la Medicina (2020)
- El Plasma y la Tecnología (2016)
- La Física del Plasma en la Tierra (2014)
- El Plasma y el Universo (2021)
La física del plasma es una rama de la física que estudia el comportamiento de los plasmas, el cuarto estado de la materia. Esta selección de documentales no solo te llevará a través de los misterios y descubrimientos de este campo, sino que también te sumergirá en la belleza y complejidad de los fenómenos plasmáticos. Desde el sol hasta los experimentos de fusión nuclear, estos documentales ofrecen una visión única y educativa sobre cómo la física del plasma impacta nuestro universo y nuestras vidas diarias.
El Sol: El Corazón de la Galaxia (2018)
Descripción: Este documental explora el sol, una gigantesca bola de plasma, y cómo su energía afecta la vida en la Tierra. Es una puerta de entrada perfecta para entender la física del plasma en el contexto de nuestro sistema solar.
Hecho: El documental fue producido por la BBC y utiliza imágenes de alta definición del sol capturadas por el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO).
30 días gratis
Fusión Nuclear: El Futuro de la Energía (2015)
Descripción: Este documental se centra en los esfuerzos globales para replicar la fusión nuclear, un proceso que ocurre en el núcleo de las estrellas y que utiliza plasma. Es una mirada a la tecnología de punta y los desafíos científicos.
Hecho: Incluye entrevistas con científicos del proyecto ITER, el mayor experimento de fusión nuclear del mundo.
30 días gratis
El Plasma: El Cuarto Estado de la Materia (2013)
Descripción: Un viaje a través de la historia y la ciencia detrás del plasma, desde los primeros experimentos hasta las aplicaciones modernas, explicando su importancia en la física y la tecnología.
Hecho: Este documental fue uno de los primeros en español en abordar exclusivamente la física del plasma.
30 días gratis
La Aurora Boreal: El Espectáculo del Plasma (2010)
Descripción: Explora el fenómeno de las auroras boreales, explicando cómo el plasma solar interactúa con la atmósfera terrestre para crear estas luces espectaculares.
Hecho: Fue filmado en locaciones en Noruega, Canadá y Alaska para capturar las auroras en su máxima expresión.
30 días gratis
El Experimento de Tokamak (2017)
Descripción: Este documental se adentra en el funcionamiento de los tokamaks, dispositivos que utilizan campos magnéticos para confinar plasma y lograr la fusión nuclear.
Hecho: Incluye imágenes exclusivas del interior de un tokamak en funcionamiento.
30 días gratis
La Física del Espacio (2019)
Descripción: Un recorrido por cómo la física del plasma se manifiesta en el espacio, desde el viento solar hasta las magnetosferas planetarias.
Hecho: Colaboración entre científicos de la NASA y la Agencia Espacial Europea.
30 días gratis
El Plasma en la Medicina (2020)
Descripción: Este documental muestra cómo la física del plasma se está aplicando en la medicina, desde la esterilización hasta el tratamiento de heridas.
Hecho: Presenta investigaciones pioneras en el uso de plasma frío para aplicaciones médicas.
30 días gratis
El Plasma y la Tecnología (2016)
Descripción: Explora cómo la física del plasma se utiliza en diversas tecnologías, desde pantallas de TV hasta procesos industriales.
Hecho: Incluye entrevistas con ingenieros de Samsung y LG sobre el uso del plasma en sus productos.
30 días gratis
La Física del Plasma en la Tierra (2014)
Descripción: Un documental que muestra cómo los fenómenos de plasma se pueden observar y estudiar en la Tierra, desde relámpagos hasta auroras artificiales.
Hecho: Fue filmado en varios laboratorios de investigación de plasma alrededor del mundo.
30 días gratis
El Plasma y el Universo (2021)
Descripción: Este documental se centra en cómo el plasma es fundamental para entender el universo, desde la formación de galaxias hasta los agujeros negros.
Hecho: Utiliza datos del Telescopio Espacial Hubble y del Observatorio Chandra para ilustrar los conceptos.
30 días gratis








