Los trenes han sido un símbolo de progreso, aventura y cambio a lo largo de la historia. Esta selección de películas biográficas nos lleva a través de las vidas de aquellos que han vivido, trabajado y amado los trenes. Desde ingenieros hasta pasajeros, estas historias nos ofrecen una mirada única a la pasión y la dedicación detrás de estos gigantes de acero.

El Tren (1964)
Descripción: Durante la Segunda Guerra Mundial, un ingeniero francés arriesga su vida para evitar que los nazis se lleven obras de arte en un tren. La película muestra la importancia de los trenes en la logística de la guerra.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en Francia, utilizando trenes de la época.


El Expreso de Oriente (1974)
Descripción: Aunque es más conocida por su misterio, la película también ofrece una mirada a la vida en el famoso tren de lujo y su importancia histórica.
Hecho: La película ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto para Ingrid Bergman.


El Expreso de Medianoche (1978)
Descripción: Aunque no es una biografía tradicional sobre trenes, esta película muestra la desesperada fuga de un hombre desde una prisión turca, donde el tren juega un papel crucial en su intento de escape.
Hecho: La película ganó el Oscar a Mejor Guion Adaptado y fue muy controvertida por su representación de Turquía.


El Gran Ferrocarril (1978)
Descripción: Basada en el famoso robo de tren en Inglaterra en 1963, esta película sigue a los ladrones en su meticuloso plan y ejecución del asalto.
Hecho: El guion fue escrito por Michael Crichton, quien también dirigió la película.


La Locomotora (1924)
Descripción: Esta película muda narra la construcción del primer ferrocarril transcontinental en Estados Unidos, centrándose en la vida de los trabajadores y la rivalidad entre dos ingenieros.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos especiales para recrear la construcción de un ferrocarril.


El Tren de la Vida (1998)
Descripción: Esta comedia dramática cuenta la historia de un pueblo judío que, durante la Segunda Guerra Mundial, decide construir un tren falso para escapar de los nazis.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine europeos.


La Estación de la Esperanza (2003)
Descripción: Un hombre que vive en una estación de tren abandonada encuentra amistad y propósito en su vida, mostrando cómo los trenes pueden ser un símbolo de conexión y soledad.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de Nueva Jersey, utilizando una estación de tren real.


La Última Parada (2000)
Descripción: Basada en la vida de un conductor de tren que se enfrenta a la jubilación, esta película explora la relación entre el hombre y su máquina, y el impacto de los cambios tecnológicos en su vida.
Hecho: El actor principal, conocido por sus papeles en películas de acción, se preparó durante meses para interpretar a un conductor de tren.


El Tren de la Libertad (1995)
Descripción: Esta película narra la historia de un tren que transportaba esclavos hacia la libertad durante la Guerra Civil Americana, destacando la lucha por los derechos humanos.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar el tema de la esclavitud desde la perspectiva de los esclavos.


El Tren de la Victoria (1945)
Descripción: Ambientada al final de la Segunda Guerra Mundial, esta película sigue a un grupo de soldados aliados que viajan en un tren capturado para regresar a casa, mostrando la euforia y la tristeza de la victoria.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema del regreso a casa después de la guerra.
