- El Fotógrafo de la Guerra (2001)
- Finding Vivian Maier (2013)
- Annie Leibovitz: Vida a Través de una Lente (2007)
- La Sal de la Tierra (2014)
- Born into Brothels (2004)
- La Fotografía de Henri Cartier-Bresson (2003)
- National Geographic: The Photography of Ansel Adams (2002)
- Los Ojos de la Guerra (2014)
- La Mirada de Ouka Leele (2015)
- La Fotografía de Steve McCurry (2007)
La fotografía es un arte que captura momentos, emociones y realidades. Esta selección de documentales te llevará detrás de escena, revelando los secretos de la técnica fotográfica, la historia de la fotografía y las vidas de los fotógrafos que han marcado la diferencia. Desde la evolución de la tecnología hasta las historias personales de los maestros del lente, estos documentales son una ventana al fascinante mundo de la imagen fija.

El Fotógrafo de la Guerra (2001)
Descripción: Este documental sigue al fotógrafo de guerra James Nachtwey, mostrando su valentía y la cruda realidad de los conflictos armados. Es una mirada profunda a cómo la fotografía puede cambiar la percepción del mundo.
Hecho: El director Christian Frei ganó un Emmy por este documental. La película fue filmada en 16 países durante dos años.


Finding Vivian Maier (2013)
Descripción: Descubre la vida misteriosa de Vivian Maier, una niñera que resultó ser una fotógrafa de talento excepcional, cuya obra fue descubierta después de su muerte.
Hecho: La película fue financiada a través de Kickstarter. Vivian Maier nunca mostró su trabajo en vida.


Annie Leibovitz: Vida a Través de una Lente (2007)
Descripción: Este documental ofrece una visión íntima de la vida y obra de la icónica fotógrafa Annie Leibovitz, mostrando su proceso creativo y su influencia en la fotografía contemporánea.
Hecho: La película incluye entrevistas con celebridades como Demi Moore y Mick Jagger. Fue producida por HBO.


La Sal de la Tierra (2014)
Descripción: Un viaje visual a través de la obra del fotógrafo Sebastião Salgado, explorando su visión humanista y su impacto en la fotografía documental.
Hecho: El documental fue nominado al Oscar a Mejor Documental en


Born into Brothels (2004)
Descripción: Este documental muestra cómo la fotógrafa Zana Briski enseña a los niños de las prostitutas de Calcuta a usar cámaras para capturar su mundo, ofreciendo una perspectiva única y conmovedora.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en


La Fotografía de Henri Cartier-Bresson (2003)
Descripción: Un homenaje al fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson, conocido por su concepto del "momento decisivo", este documental explora su vida y su influencia en la fotografía.
Hecho: Cartier-Bresson rechazó la idea de ser un "artista", prefiriendo ser conocido como un fotógrafo documentalista.


National Geographic: The Photography of Ansel Adams (2002)
Descripción: Este documental celebra la obra de Ansel Adams, uno de los fotógrafos paisajistas más influyentes, mostrando su técnica y su pasión por la naturaleza.
Hecho: Adams fue uno de los fundadores del Sierra Club, una organización ambientalista.


Los Ojos de la Guerra (2014)
Descripción: Un documental que examina el papel de los fotógrafos de guerra, mostrando su valentía y el impacto de sus imágenes en la opinión pública.
Hecho: Incluye entrevistas con fotógrafos como Don McCullin y Tim Hetherington.


La Mirada de Ouka Leele (2015)
Descripción: Este documental se centra en la fotógrafa española Ouka Leele, explorando su estilo único y su contribución al arte y la cultura visual de España.
Hecho: Ouka Leele es conocida por su uso del color y la mezcla de fotografía con pintura.


La Fotografía de Steve McCurry (2007)
Descripción: Un viaje a través de la lente de Steve McCurry, famoso por su icónica fotografía "Afghan Girl", este documental muestra su proceso creativo y su impacto en la fotografía documental.
Hecho: McCurry es conocido por sus imágenes vibrantes y su capacidad para capturar la humanidad en sus retratos.
